Ambrosio Cramer

Reconocimiento del fuerte del Carmen del Rio Negro

Publicado por Good Press, 2019
goodpress@okpublishing.info
EAN 4057664093028

Índice


INDICE GENERAL
MATERIAS CONTENIDAS EN LOS SEIS TOMOS
Presente Coleccion.
AVISO AL ENCUADERNADOR.

Buenos-Aires, y Abril 15 de 1822.

EXMO. SEÑOR:—

Conforme á las órdenes de V. E., me embarquè el dia 17 de Octubre del año próximo pasado, á bordo del bergantin Exeter, para pasar al Rio Negro, á fin de reconocer varios puntos de la costa patagonica. El dia 2 de Noviembre fondeamos en frente del establecimiento.

Mi primera operacion fuè levantar un plan circunstanciado de la poblacion y contornos.

El fuerte está edificado encima de una loma, que tiene bajada hácia el rio, con barrancas en ciertas partes. El piso es una arena suelta, que el viento amontona en todas direcciones.

Los primeros pobladores vivieron en cuevas, cavadas en la barranca; pero poco á poco fueron edificando casas, generalmente dispuestas sin órden: todas son chicas y con poca comodidad, pero sanas; las paredes son de adobe, y los techos de teja.

La nueva poblacion es un cuadro de casas iguales, edificadas como á dos cuadras y media al E del fuerte; tres costados no mas se acabaron. El lado del S quedaba para construir el cabildo, pero nunca se hizo; y como los vientos los mas violentos reinan para esa parte, las arenas se han ido amontonando en medio del cuadro, de modo que las casas del lado opuesto están algo tapadas. Muy pocos son los vecinos que viven en la nueva poblacion: la mayor parte de las casas están abandonadas y algunas arruinadas.

El fuerte es un cuadro imperfecto con tres pequeños bastiones solamente, porque un lado está sin acabar. Toda su defensa consiste en una pared de tres y media varas de alto, sobre cerca de vara y media de ancho, construida de adobes, y en algunas partes de tosca: toda esa fortificacion está generalmente en muy mal estado, y no sufre otra reparacion que la que está haciendo actualmente el Comandante de aquel punto, cual es reforzar la pared por la parte de adentro, con una banqueta de tres pies de alto sobre tres de ancho. Cualquiera otra reparacion seria inútil, pues las obras que existen no son capaces de sostener nuevos materiales.