cubierta.jpg

Akal / Historia

John Iliffe

África

Historia de un continente

Versión castellana: María Barberán

Actualización para la segunda edición: Sandra Chaparro Martínez

Logo-AKAL.gif

Prefacio a la segunda edición

Fue David Fieldhouse quien sugirió la idea de escribir este libro. Yo lo he escrito y, al hacerlo, me alejaba mucho de mis experiencias anteriores en el campo de la historia basada en fuentes escritas. La culpa es de John Sutton, el primero en captar mi interés por la prehistoria africana de la que hablaba en unas conferencias pronunciadas en Dar es-Salam. David Phillipson tuvo la amabilidad de leer y comentar un borrador que también leyó, por cierto, John Lonsdale, de quien he aprendido tanto. John Alexandre y Timothy Insoll me proporcionaron la bibliografía necesaria. En esta segunda edición he añadido un capítulo más para actualizar la información ofrecida en la primera edición de 1995 hasta el año 2006. También he revisado exhaustivamente los capítulos sobre la prehistoria y el tráfico de esclavos en el Atlántico. He puesto al día el resto de forma más superficial para recoger las nuevas teorías sobre diversos periodos cronológicos. Cualquier error que este libro pudiera contener es sólo mío.

John Iliffe

1

Los pioneros de la humanidad

La liberación de su continente ha hecho de la segunda mitad del siglo xx un periodo triunfante para los pueblos de África, pero cuando a finales de siglo seguían sin verse los frutos de la independencia, el triunfo se trocó en desilusión. Ello nos permite reflexionar sobre el lugar que ocupan los problemas contemporáneos en la larga historia del continente. Tal es el propósito de este libro. Es una historia general de África, desde los orígenes de la humanidad hasta los tiempos presentes, pero ha sido escrita teniendo en cuenta la situación contemporánea, lo que explica el esquema de fondo.

Los africanos fueron y son pioneros que colonizaron una región especialmente hostil del mundo en nombre de todo el género humano; esa ha sido su principal aportación a la historia. Por ello son dignos de admiración, apoyo y detenido estudio. Los grandes problemas de la historia africana son: cómo poblar el continente, cómo convivir con la naturaleza, cómo lograr la fundación de sociedades duraderas y cómo defenderse de las agresiones de pueblos procedentes de regiones más favorecidas. Como dice un proverbio de Malaui: «Las personas hacen el mundo; el bosque tiene heridas y cicatrices». Este libro trata del núcleo del pasado africano: una singular historia de colonización del continente que vincula a los seres humanos más antiguos a sus descendientes en un único relato.

El relato comienza con la evolución de la especie humana en África oriental y meridional, desde donde se dispersó para colonizar el continente y el planeta, adaptándose a los nuevos entornos y especializándose hasta que fueron surgiendo diversos grupos raciales y lingüísticos. La adquisición de conocimientos en torno a la producción de alimentos y el aprovechamiento de los metales llevó a la creación de núcleos de población que fueron surgiendo muy lentamente ya que, salvo en Egipto y otras regiones favorecidas, las viejas rocas de África, sus pobres tierras, sus erráticas lluvias, sus abundantes insectos y el número inusualmente alto de enfermedades, configuraban un entorno sumamente hostil para las comunidades agrícolas. De modo que, hasta bien entrado el siglo xx, África fue un continente subpoblado en el que lo crucial era incrementar la demografía y colonizar tierras. Sus sistemas agrícolas eran variables, pensados para adaptarse a su entorno más que para transformarlo, y evitar la extinción a causa de las malas cosechas. Las ideologías se centraban en la fertilidad y la defensa de la civilización frente a la naturaleza. Su organización social también buscaba incrementar la fertilidad, en especial mediante la poligamia, lo que hizo de los conflictos generacionales una dinámica histórica más importante que los conflictos de clase. Poblaciones escasas con abundantes tierras expresaban la diferenciación social mediante su autoridad sobre las personas, la posesión de metales preciosos y la propiedad de rebaños donde el entorno lo permitía, en especial en el este y el sur. La dispersión de los asentamientos y las grandes distancias dificultaban el transporte, limitaban los excedentes que los más poderosos pudieran producir, impedían el surgimiento de elites cultivadas e instituciones formales, dejaban al agricultor mucha libertad y obstaculizaban la formación de organizaciones políticas complejas, a pesar de que los dirigentes no dejaban de pensar en la forma de obtener la lealtad del resto de los hombres.

En principio, estos problemas no afectaron a África del Norte, pues el Sáhara la aisló del grueso del continente hasta finales del primer milenio d.C., cuando su economía en expansión y el islam cruzaron el desierto, y los norteafricanos empezaron a negociar con oro y esclavos de la red comercial indígena de África occidental, estableciendo conexiones marítimas con el África oriental y central. Pero este desarrollo histórico se vio abortado por una catástrofe demográfica: la Peste Negra, que supuso casi cinco siglos de decadencia para África del Norte.

En cambio, en la mayor parte de África tropical, el primer contacto importante con el mundo exterior se produjo a través del comercio de esclavos: por una brutal ironía, un continente infrapoblado exportaba personas a cambio de bienes con los que las elites intentaban incrementar sus séquitos personales. La esclavitud probablemente frenara el crecimiento de la población durante dos siglos críticos, pero proporcionó a los africanos mayor resistencia frente a las enfermedades europeas, de modo que, cuando a finales del siglo xix tuvo lugar la conquista colonial, sus consecuencias demográficas, aunque graves, fueron menos catastróficas que en otros continentes más aislados. Las sociedades africanas se resistieron al gobierno europeo con un vigor inusitado que hizo que a los gobernantes coloniales les costara tanto construir Estados como a sus antecesores africanos. Pero los europeos aportaron innovaciones vitales: el transporte mecanizado, la alfabetización generalizada y, sobre todo, adelantos médicos que, en sociedades organizadas para incrementar la población, impulsaron un crecimiento demográfico a una escala y velocidad únicas en la historia de la humanidad. Un incremento que supuso el hundimiento del gobierno colonial, la desaparición del y la inestabilidad de los nuevos regímenes africanos, erigiéndose en uno de los principales factores de la crisis de finales del siglo xx.

La población no fue uno de los grandes problemas históricos sólo en África. El eje central de la historia de las comunidades agrícolas es la historia del poblamiento del territorio. Los pioneros fueron los principales actores de la historia en la Europa medieval y en Rusia, en China y en las Américas. Tendremos que reescribir la historia moderna de todos los países del Tercer Mundo teniendo en cuenta el crecimiento demográfico. Pero en África se daban circunstancias únicas. Su entorno era excepcionalmente hostil, porque la evolución de los seres humanos en África implica que sus parásitos también se desarrollaron con excepcional profusión y variedad. Mientras que los rusos, los chinos y los americanos colonizaron extendiendo fronteras en línea recta y difundieron culturas formadas en núcleos de población densos, la colonización de África fue mucho más local, mucho más fragmentada, lo que dio lugar, sobre todo, a culturas de frontera. A modo de ejemplo podemos decir que Egipto no supo exportar su cultura al resto del continente como lo hiciera la India por el valle del Ganges.

África poseía una rica tradición cultural ligada a la tierra, aun cuando la tierra era escasa; India tenía un vínculo escaso con la tierra, siendo así que esta última era abundante.

Y, lo más importante de todo, el poblamiento de África se llevó a cabo en estrecha relación con el eje euroasiático del Mundo Antiguo. Este será el primer subtema de este libro. Hasta que el cambio climático hizo del Sáhara un desierto durante el tercer milenio a.C., África ocupaba su lugar en el Mundo Antiguo. Desde entonces, el África subsahariana se vio parcialmente aislada. Estaba más aislada que franjas como Escandinavia o el Sudeste Asiático, que fueron adoptando gradualmente culturas euroasiáticas. Pero estaba menos aislada que las Américas, que crearon culturas propias totalmente ajenas a la tecnología del hierro, los animales domésticos y las enfermedades, las relaciones comerciales, las religiones y la alfabetización que afectaron al África subsahariana en mayor o menor medida debido a su contacto con el eje euroasiático. El aislamiento parcial dotó a esos fenómenos culturales de formas específicamente africanas. La integración parcial suponía que los africanos podrían seguir integrándose, como demuestran su receptividad al cristianismo y al islam y su desdichada aquiescencia a la exportación de esclavos, toda vez que los mismos esclavos cobraban valor al poseer una inigualable resistencia tanto a las enfermedades euroasiáticas como a las tropicales.

Mapa-Africa--pag-002.jpg

Mapa 1. Principales rasgos geográficos.

El comercio de esclavos también aclara otro punto. El sufrimiento ha sido un elemento fundamental en la experiencia de los africanos, ya fuera a causa de su ardua lucha contra la naturaleza o de la crueldad de los hombres. Los africanos crearon sus propias defensas ideológicas contra el sufrimiento. La preocupación por la salud, por ejemplo, probablemente se manifestara en mayor medida en sus ideologías que en las de otros continentes. Pero, por lo general, afrontaron el sufrimiento de manera resuelta, valorando la resistencia y el coraje por encima de todas las demás virtudes. Para la gente común, esas cualidades eran cuestión de honor, mientras que las elites desarrollaron códigos más complejos. En general, los historiadores no han tenido en cuenta las nociones de honor que con frecuencia motivaron a los africanos en el pasado, y que siguen siendo esenciales para comprender su comportamiento político actual. Devolverlas al lugar que les corresponde en la historia de África es otro de los propósitos de este libro.

Desde el inicio de los estudios científicos serios, en la década de 1950, se han publicado varias historias generales de África. Las primeras hacían hincapié en la formación de Estados y la resistencia a la dominación extranjera. Una segunda generación de historiadores se centró, decepcionada, en los intercambios comerciales, la integración en la economía mundial y el subdesarrollo. En los trabajos más recientes se analizan cuestiones medioambientales y sociales. Todos estos enfoques han contribuido a mejorar nuestros conocimientos y nos han permitido apreciar la diversidad de África. De todos ellos me he servido para redactar el presente trabajo, pero siempre en el marco específico de la historia del poblamiento de África. No pretendo demostrar que la demografía haya sido el principal motor de cambio histórico en África; algo sólo comprobado respecto de la segunda mitad del siglo xx. El cambio poblacional no es una fuerza autónoma, sino que es el fruto de otros procesos históricos y, sobre todo, de la voluntad humana. De ahí que sea un indicador sensible al cambio, el punto en el que la dinámica histórica se encarna en un resultado que no depende sólo de las acciones de las elites (como la política), ni de un nivel superficial de actividad económica (como el intercambio mercantil), sino asimismo de las circunstancias y los preocupaciones más básicas de la gente corriente. Tampoco he centrado mi interés en las cuestiones de poblamiento influido por los planteamientos de finales del siglo xx, ni pretendo hacer campaña a favor del control de la natalidad. Creo que el cambio poblacional es lo que explica y da continuidad a los diferentes periodos y niveles de la historia de África.

La elección de este tema supone agotar las fuentes para la historia de África, y puede que no baste. Salvo en ciertas regiones privilegiadas, apenas existen datos demográficos fidedignos anteriores a la Segunda Guerra Mundial. La historia general del siglo xx se basa principalmente en fuentes escritas y en las técnicas habituales de los historiadores. En Egipto, los materiales escritos se remontan más allá del año 3000 a.C.; las primeras referencias árabes a África occidental son del siglo viii d.C. Pero carecemos de testimonios escritos anteriores al siglo xx en ciertas zonas de África ecuatorial. De ahí que el conocimiento del pasado haya de basarse principalmente en la arqueología, que ha realizado avances espectaculares en la segunda mitad del siglo xx sobre todo en lo relativo a los métodos geofísicos de datación mediante el carbono 14 y otras técnicas avanzadas. Pero las excavaciones arqueológicas son tan complejas y caras que muchas zonas del pasado africano siguen siendo una incógnita. Podemos completar nuestros estudios con el análisis de las lenguas, el folclore, las tradiciones orales, los materiales etnográficos, el arte y los datos biológicos extraídos de cuerpos humanos. Todos estos elementos han contribuido a mejorar nuestro entendimiento del pasado, pero no pueden reemplazar a una investigación arqueológica todavía por realizar. Uno de los grandes atractivos de la historia de África es lo mucho que hay oculto en su subsuelo.

2

El surgimiento de las comunidades productoras de alimentos

La evolución humana

África es inmensamente vieja. En su centro se erige una meseta rocosa de entre 3.600 y 500 millones de años de antigüedad, rica en minerales pero poco apta para el cultivo. A diferencia de lo que ocurre en otros continentes, ha habido pocos plegamientos rocosos, de ahí que no se hayan formado cadenas montañosas que, a su vez, pudieran afectar al clima. Por lo tanto, las franjas laterales de temperatura, pluviometría y vegetación se van ensanchando de manera regular desde el Ecuador hacia el norte y el sur. De la selva tropical se pasa a la sabana, y de ahí al desierto, que linda con las zonas de lluvias invernales y clima mediterráneo de las franjas septentrional y meridional del continente. La gran excepción es el este, donde las fallas y la actividad volcánica crearon, hace entre 23 y 5 millones de años, hondos valles y zonas altas en las franjas climáticas laterales.

Este contraste entre el África occidental y oriental ha determinado la historia del continente hasta nuestros días. En época primitiva, las grandes variaciones de altitud dieron lugar, en el gran valle del Rift del este de África, a diversos entornos naturales que los seres vivos aprovecharon para sobrevivir a las fluctuaciones climáticas asociadas en los demás continentes a la Era Glacial. La actividad volcánica y la consiguiente erosión de rocas jóvenes y blandas en África oriental son de gran ayuda para el descubrimiento y la datación de restos prehistóricos. Lo que no implica que los primeros seres humanos evolucionaran sólo en África oriental. Lo cierto es que los registros más antiguos que conservamos proceden de África occidental y aún estamos intentando construir un relato coherente comparando cada pieza ósea hallada con la información genética suministrada por las poblaciones actuales. La historia empieza hace unos seis o cuatro millones de años, cuando los homínidos (antepasados de los hombres) siguieron una evolución diferente a la de sus parientes animales más cercanos, los antepasados de los chimpancés. En el año 2001, un estudiante africano que excavaba en las inmediaciones del antiguo lago Chad descubrió el cráneo del primer homínido conocido: el Sahelantropus tchadensis. Esta criatura parece haber vivido hace seis o siete millones de años, andaba erecta y, si bien tenía otras características de los homínidos, el tamaño de su cerebro seguía siendo el de un chimpancé[1]. Los restos hallados en el este y sur de África confirman que, a lo largo de los siguientes cinco millones de años, surgió otra variedad de homínido, el australopitécido, que se alimentaba principalmente de vegetales y poseía un esqueleto facial de grandes proporciones pero un cerebro pequeño. Es probable que trepase a los árboles, aunque también podía andar erguido, como demuestran huellas, asombrosamente conservadas desde hace más de tres millones y medio de años en los lechos de cenizas volcánicas de Laetoli (Tanzania).

Los australopitécidos se acabaron extinguiendo. Creemos que el hombre desciende, bien de australopitécidos de constitución poco robusta, bien de un antepasado común a ambos. El uso de piedras talladas para cortar fue clave en su evolución. Hemos encontrado este tipo de herramienta primitiva en los valles de Etiopía, Kenia y Tanzania y al datarlas hemos descubierto que tienen unos 2,6 millones de años de antigüedad. Se las relaciona con los restos de unos homínidos denominados Homo habilis a los que hay quien considera directamente emparentados con los seres humanos, si bien otros investigadores opinan que, al igual que los australopitécidos, son meros humanoides[2].

Los yacimientos arqueológicos revelan que hace unos 1,8 millones de años apareció una criatura más evolucionada, el Homo ergaster (cuyo nombre deriva del término griego «trabajador»), que sobrevivió durante más de un millón de años, evolucionando apenas. Su estatura correspondía a la de los humanos actuales, estaba dotado de un cerebro mayor y más complejo y había adoptado una postura más cómoda para andar erecto. Estos homínidos vivían en los bosques, probablemente supieran hacer fuego y ya eran capaces de fabricar utensilios de piedra más complejos, como hachas: los principales útiles humanos de material duradero hasta hace unos 250.000 años. Los restos más antiguos de Homo ergaster y de hachas de mano proceden de los yacimientos a orillas de los lagos de África oriental y otras partes del continente; por lo general se encuentran cerca de charcas y rara vez en la selva tropical. También hemos hallado restos de estos homínidos en Eurasia. Cada continente del Mundo Antiguo se convirtió en un núcleo autónomo de evolución. Europa vio nacer a los Neanderthal, dotados de un cerebro de tamaño parecido al del hombre actual, mientras que la variante anatómica etíope, y probablemente la asiática, fue evolucionando gradualmente, hace unos 600.000 mil años, hacia el hombre moderno. Los restos más antiguos que conservamos proceden del valle de Awash, tienen unos 160.000 años de antigüedad y los cráneos muestran rasgos arcaicos. Contamos con restos más recientes procedentes del este y sur de África. En torno a esas fechas observamos no sólo una evolución física, sino asimismo cambios en la tecnología y la cultura: las hachas de mano fueron sustituidas por utensilios de piedra más pequeños y variados, más útiles en nuevos entornos. Hay especialistas que atribuyen estas variaciones a la necesidad de adaptarse a un cambio climático que tuvo lugar hace unos 600.000 años, debido a modificaciones en la distancia y el ángulo de rotación de la tierra en relación al sol, obligando a los seres vivos a adaptarse a cambios drásticos de temperatura y fuertes lluvias.

En este punto, el estudio de la evolución del hombre se solapa con la investigación en torno a la composición genética de las poblaciones actuales. El ADN (ácido desoxirribonucleico) mitocondrial, un elemento que transmite las características hereditarias, posee la particularidad de transmitirse exclusivamente (o casi) por vía materna, permitiéndonos rastrearlo, generación tras generación, al margen de las complicaciones planteadas por una herencia mixta, fruto de ambos progenitores. Además, se cree que el ADN mitocondrial experimenta pequeños cambios con relativa frecuencia y a un ritmo bastante regular. Por consiguiente, los científicos se han atrevido a cotejar el ADN hallado en las excavaciones con el de la población actual para determinar ese punto del pasado en el que todos los seres humanos compartieron un mismo y único antepasado femenino.

Mapa-Africa--pag-007.jpg

Mapa 2. El surgimiento de las comunidades productoras de alimentos.

Aunque existe cierta controversia, los especialistas más acreditados fijan el momento en una horquilla de entre 140.000 y 290.000 años, un periodo en el que ya encontramos fósiles que demuestran la existencia de seres humanos anatómicamente modernos. Estos ancestros de los humanos se dispersaron por todo el continente africano que, según el ADN mitocondrial, cuenta con los linajes supervivientes más antiguos. Me refiero sobre todo a los san (los «bosquimanos») que viven en África austral y a los pigmeos biaka de la moderna República Centroafricana. Hace unos 100.000 años, algunos de estos pueblos anatómicamente modernos de África oriental se asentaron brevemente en Oriente Medio, pero parece ser que no llegaron a establecerse allí permanentemente. Es la única excepción que conocemos, todo lo demás indica que permanecieron en el continente africano durante unos 100.000 años ocupándolo entero desde el este, su punto de origen. Oleadas migratorias posteriores los llevaron hasta Asia y Europa hace unos 40.000 años, cuando empezaron a integrar o a reemplazar por todo el mundo a los homínidos anteriores[3].

Una segunda línea de investigación genética ha confirmado los resultados de las pruebas aportadas por los fósiles y el ADN mitocondrial a favor de una teoría que podríamos denominar «teoría de las migraciones africanas». El cromosoma Y, que determina el sexo masculino, sólo se hereda del padre y también podemos rastrear sus orígenes hasta un antepasado común que, se cree, vivió hace unos 150.000 o 100.000 años. Los africanos ostentan las líneas cromosómicas más antiguas, sobre todo los san, los etíopes y otros antiguos grupos de África oriental. Tras un largo periodo de diferenciación, los rasgos genéticos de estos grupos se difunden por todo el continente antes de aparecer más allá de sus fronteras. Todos los varones, aunque no vivan en África, muestran una mutación en sus cromosomas que supuestamente afectó a un ancestro africano hace un máximo de 90.000 y un mínimo de 30.000 años[4].

Si asumimos que los pueblos anatómicamente modernos surgieron en África y poblaron el mundo desde allí, tenemos que identificar y explicar ese cambio y sus ventajas en relación a otros homínidos. Algunos especialistas sospechan que el cambio fundamental, que tal vez afectara al funcionamiento cerebral, tuvo lugar en el periodo de expansión, hace unos 60.000 o 40.000 años. La mayoría se inclina por una acumulación de cambios menores a lo largo de un larguísimo periodo de unos 300.000 años. Sabemos que el hombre anatómicamente moderno fue perfeccionando sus utensilios líticos y reemplazando las pesadas hachas de mano por instrumentos más pequeños y pensados para tareas concretas. Fijaban lascas muy afiladas (microlitos) en varas o mangos. A veces, los materiales necesarios para su fabricación procedían de zonas situadas a una distancia de cientos de kilómetros y los productos acabados muestran estilos regionales muy diferentes. El más conocido es el de Howieson Poort, surgido en África austral hace unos 80.000 o 60.000 años. Los primeros utensilios microlíticos estaban hechos de piedra de grano fino que traían desde grandes distancias. Si bien no hay unanimidad en las fechas, los primeros útiles de hueso hacen su aparición en la misma época, sobre todo en forma de arpones, usados para pescar en el río Semliki del este del Congo, y de puntas de flecha, como las halladas en Blombos Cave, en la costa sur de Sudáfrica. Los recursos marinos fueron los primeros en ser explotados, hace ya unos 100.000 años, sobre todo en Eritrea y África del Sur. En unas excavaciones de Zambia hemos hallado muestras de innovaciones menos tangibles, como pigmentos hechos con ocre y abalorios a base de cáscara de huevo, que datan de hace unos 70.000 años. Muchos arqueólogos opinan que estos ornatos son un buen ejemplo de que la capacidad de abstracción, presente en los símbolos, es una característica clave de los humanos modernos. La decoración artística sería otra. En Blombos Cave hemos encontrado grabados en hueso con ocre que datan de hace 70.000 años. Puede que el lenguaje fuera la forma más destacada de simbolismo. Hay quien afirma que nuestros antepasados adquirieron la capacidad física de hablar hace unos 300.000 años, y sospechamos, aunque no hayamos podido probarlo, que la adopción del lenguaje fue la ventaja crucial que permitió a los pueblos anatómicamente modernos poblar el mundo.

La evolución hacia actividades más modernas comenzó en África hace unos 40.000 años. A principios de esa época, los hombres emprendieron en el valle del Nilo excavaciones subterráneas con el fin de obtener los tipos de piedra más convenientes para sus herramientas, dando lugar a la industria minera más antigua del mundo. En los límites de la selva ecuatorial también se usaban utensilios microlíticos. Eran comunes en las tierras altas de África oriental y en el sur del continente hace unos 20.000 años, desde donde se difundieron hacia el norte y el oeste, a lo largo de los 10.000 años siguientes, hasta convertirse en algo común. Las puntas de flecha, inventadas hace unos 20.000 años, permitieron a los grupos cazar aves e incluso animales más peligrosos. Los cazadores-recolectores, probablemente antepasados de los pigmeos, se asentaron permanentemente en la selva ecuatorial. La pesca se convirtió en una actividad muy importante. Los asentamientos humanos solían ser provisionales, o al menos estacionales, aunque los enterramientos de hace unos 10.000 años hallados en África austral son cada vez más prolijos, lo que parece sugerir un incremento del sentido de la territorialidad. Los restos de unas 200 personas de ese periodo microlítico encontrados en una cueva en Taforalt (Marruecos) muestran pocos signos de violencia, una gran mortalidad infantil, una estrecha endogamia y muchas dolencias comunes como la artritis.

Una de las más claras muestras de conducta simbólica del periodo microlítico son las pinturas rupestres de África austral, que datan de hace unos 28.000 años. Sin embargo, la evolución más decisiva para el futuro fue la formación de las cuatro familias lingüísticas que hay en África. Son tan diferentes entre sí que no se ha podido establecer ninguna relación entre ellas, lo que implica un desarrollo por separado durante muchos milenios. Coinciden, hasta cierto punto, con las diferencias genéticas entre los pueblos e incluso puede que con las características físicas surgidas de un proceso de selección natural que permitió sobrevivir y reproducirse a los más aptos en entornos concretos. Por ejemplo, los cazadores-recolectores san del sur de África, que muestran los rasgos genéticos más antiguos en sus cromosomas Y y el ADN mitocondrial (junto a comunidades de pastores joijói probablemente emparentados con ellos), hablan lenguas basadas en «chasquidos» que forman una familia aislada y, por ende, antigua. Aparte de ellos, sólo hablan lenguas joisán pequeños grupos de África oriental que habitan en los núcleos donde surgieron y vivieron los san antes de emigrar hacia el sur y convertirse en exitosos cazadores-recolectores. Los san comparten algunos de los cromosomas Y más antiguos que hemos identificado con ciertos etíopes, cuyas lenguas pertenecen a una segunda familia lingüística, también muy antigua y afroasiática que comprende el cushita, las lenguas semíticas de Etiopía, Arabia y el hebreo, así como la lengua bereber del norte de África, el hausa que se habla en el norte de Nigeria y el egipcio antiguo. Las lenguas afroasiáticas probablemente surgieran en la región de Etiopía hace al menos 8.000 años. Muchos de los que las hablaban tenían ese tipo de físico corpulento, afro-mediterráneo, representado en el arte egipcio antiguo. En cambio, los habitantes de las orillas del Nilo eran altos y delgados y hablaban una lengua perteneciente a una tercera familia, la nilo-sahariana; esta puede haber surgido en la región del Sáhara a la vez que la afroasiática y estar lejanamente emparentada con la cuarta de las familias, hablada, hace al menos 8.000 años, en el Congo y Níger por grupos predominantemente negroides, y que diera origen a diversas lenguas habladas hoy en día en África occidental.

Mapa-Africa--pag-011.jpg

Mapa 3. Familias lingüísticas africanas actuales. Fuente: J. H. Green, The Languages of Africa, 3.ª edición, Bloomington, 1970, p. 177.

Como veremos, tres de estas familias lingüísticas están vinculadas a la creación de núcleos dedicados a la recolección y producción intensiva de alimentos, el joisán es una excepción. Un mayor acceso a los alimentos puede haber permitido a los hablantes de las tres familias alcanzar un predominio demográfico y atraer a recolectores-cazadores aislados, cuyas lenguas no han sobrevivido, a sus órbitas lingüísticas.

El pastoreo y la agricultura en la sabana

La incorporación del pastoreo y la agricultura a las economías basadas en la recolección y la caza incrementó la población, pero el cambio resulta difícil de identificar en los restos arqueológicos, sobre todo en África, donde había tantas especies naturales. Lo que parecen ser huesos de ganado, pudieron pertenecer a animales salvajes y no a animales domesticados. Rara vez sobreviven los restos de raíces de plantas cultivadas como el ñame, mientras que el grano hallado pudo haber sido recolectado de plantas, no cultivadas, sino silvestres. Los utensilios de cerámica no prueban la existencia de agricultura, como tampoco las piedras de moler, que pudieron utilizarse para machacar grano silvestre o pigmentos como el ocre. Por tanto, los orígenes de la producción de alimentos en África son objeto de debate, ya que las pruebas lingüísticas, por lo general, sugieren unos orígenes tempranos de la agricultura y el pastoreo, mientras que la investigación arqueológica suele arrojar fechas más tardías. No sabemos por qué surgió la agricultura, pero la idea de que la producción de alimentos comenzó en Oriente Próximo y se extendió a través de África, donde fue adoptada de forma entusiasta por los famélicos recolectores-cazadores, es insostenible. El estudio de los recolectores-cazadores modernos sugiere que la mayoría de ellos obtenían sustancias nutritivas con menos esfuerzo y más libertad que muchos pastores o agricultores. Las pruebas óseas obtenidas en la región sudanesa del alto Nilo sugieren que la producción de alimentos pudo causar desnutrición y dar lugar a enfermedades, pues muchas patologías humanas infecciosas, como la tuberculosis, probablemente se contrajeran a través del contacto con animales domésticos. El desbroce de tierras para el cultivo favoreció la malaria, de manera que los grupos de productores de alimentos, más numerosos, soportaron enfermedades que puede que no se hubieran propagado entre las comunidades más dispersas de recolectores-cazadores. Dada la abundancia de productos silvestres en África, la penosa labor de producir alimentos sólo hubiera sido tolerable para los pueblos prehistóricos si este cambio radical de las circunstancias les hubiese permitido mejorar su anterior estilo de vida.

La mayoría de los especialistas cree que los cambios cruciales que estimularon la producción de alimentos en África fueron, al igual que en América Latina, cambios climáticos, sobre todo en la mitad septentrional del continente. África no posee un único patrón climático, pero sabemos que entre el 30.000 y el 14.000 a.C. un periodo excepcionalmente frío y seco asoló casi todo el continente excepto en el sur, debido, en parte, a la inclinación del eje terrestre respecto del sol. Hace tan sólo 13.000 años, cuando el Sáhara y sus inmediaciones probablemente no estaban habitados, gran parte del lecho del lago Victoria estaba seco. Debió de ser esta circunstancia la que llevó a la concentración de poblaciones en el valle inferior del Nilo, más fértil. Hay pruebas de que hace sólo entre 20.000 y 19.000 años se daba una explotación intensiva de plantas tuberosas y pesca en asentamientos a orillas del Nilo, al del sur de Egipto, cerca de la primera catarata, donde pronto empezó la recolección de grano silvestre. Inicialmente estacionarios, estos asentamientos crecieron durante los milenios posteriores. Hace 12.000 años, algunos ya eran permanentes y disponían de importantes cementerios. Pero esos progresos no condujeron a la producción de alimentos. Lo que ocurrió fue que, al variar la inclinación del eje terrestre, la temperatura se elevó en todas partes salvo en África austral, y hace también unos 12.000 años, la fase árida del clima tropical dio paso a lluvias excepcionalmente abundantes. Inundaciones devastadoras arrasaron el valle inferior del Nilo, desplazando a sus habitantes a las planicies circundantes.

Desde hace 12.000 años y hasta hace 7.500, la mitad septentrional de África fue mucho más húmeda que en la actualidad. En el Sáhara había tierras altas con lluvias relativamente frecuentes, e incluso el desierto occidental egipcio, notorio por su aridez, disponía de algunas zonas de pastos; el nivel de las aguas del lago Turkana, en el valle del Rif de África oriental, llegó a estar unos 85 metros por encima del actual. A lo ancho de África, desde el Níger al Nilo, surgieron culturas con cierto grado de semejanza. Las investigaciones arqueológicas indican que sus integrantes construyeron algunos asentamientos permanentes, empleaban utensilios de piedra, de madera y de hueso, y se alimentaban de la pesca, la caza y la recolección de vegetales y granos silvestres; la proporción variaba en cada entorno local. En el octavo milenio a.C., surgió la alfarería más antigua de África, denominada «de líneas onduladas y puntos», usada en el moderno Níger y el sur de Libia, en Jartum, el lago Turkana, y posiblemente en todo el sur hasta el lago Victoria. El legado de su cultura más impresionante hallado hasta ahora es una canoa, de 8 metros de largo, la segunda embarcación más antigua del mundo, desenterrada a orillas del lago Chad[5]. Estos pueblos eran sobre todo de raza negroide, y probablemente difundieron las lenguas nilo-saharianas por la región, donde se siguen hablando en la actualidad.

Algunos especialistas en lenguas nilo-saharianas opinan que quienes practicaron esa cultura en tiempos de lluvias abundantes poseían rebaños y cultivaban grano. En el caso del ganado puede ser cierto. Los arqueólogos han encontrado en unas charcas denominadas Nabta Playa y Bir Kiseiba, en el árido desierto occidental de Egipto, restos de lo que consideran ganado domesticado hace unos 9.000 o 10.000 años, antes que en ninguna otra zona del mundo. El ADN mitocondrial demuestra que el ganado africano ha sido distinto al de otros continentes desde hace mucho tiempo[6]. Hace 7.000 años ya se criaba ganado en las zonas altas del Sáhara central. La actividad se extendió al norte de África durante el milenio siguiente, algo más tarde que el pastoreo de rebaños de ovejas y cabras provenientes, probablemente, del sudoeste asiático, puesto que en África no existían estas especies en estado salvaje. En el norte de África eran los antiguos pueblos bereberes los que se dedicaban al pastoreo realizando magníficas pinturas rupestres en las tierras altas del Sáhara.

En cambio, las pruebas arqueológicas no corroboran aquellos indicios lingüísticos que sugieren que ya se cultivaban o domesticaban plantas en tiempos de las grandes lluvias, lo que implicaría que en África, al contrario que en otras partes del mundo, se hubiese domesticado antes a los animales que a las plantas. En torno al año 5200 a.C. ya se cultivaba trigo y cebada, probablemente procedente del sudoeste asiático, en la depresión de El Fayún, al oeste del bajo Nilo, y pronto se extendió esta práctica a Merimde, importante poblado de chozas de barro en el extremo sudoeste del Delta. No se ha podido probar la existencia de cultivos anteriores en África. Lo que sí podemos demostrar es que, hace unos 7.000 años, había grupos humanos en Nabta Playa y las tierras altas del Sáhara que vivían en asentamientos permanentes y recolectaban y molían grano silvestre; lo que puede haber dado lugar a un cultivo consciente en los asentamientos del valle medio del Nilo en torno al actual Jartum, una región de lluvias estacionales donde no se podía cultivar ni trigo ni cebada y el cereal más abundante era el sorgo. Hace unos ocho mil años, las gentes del río Atbara, al nordeste de Jartum, recolectaban y molían semillas de hierba salvaje. Kadero, a 20 kilómetros al norte de Jartum, un amplio asentamiento del quinto milenio a.C., vivía principalmente del ganado y de grandes cantidades de sorgo cultivado, pero aún no domesticado a juzgar por las marcas de grano en las vasijas y por las «decenas de millares de fragmentos de piedras de moler gastadas». Era sorgo silvestre, puesto que no hemos hallado restos de sorgo cultivado en la zona de Jartum hasta tiempos de Cristo, y aun entonces puede que procedieran del nordeste de África. Existe la posibilidad de que en esta región se cultivara sorgo durante muchos siglos sin domesticarlo. La razón más verosímil es que los cereales domésticos se diferencian de las variedades silvestres principalmente en que retienen el grano en la espiga hasta que se los trilla, mientras que estas últimas dispersan profusamente sus semillas. Los grupos recolectores de alimentos probablemente domesticaron el trigo o la cebada cortando las espigas, llevándoselas a su vivienda, trillándolas allí y sembrando una parte de la cosecha, con lo cual irían seleccionando gradualmente las plantas que mejor retuvieran el grano en la espiga. El sorgo, sin embargo, posee tallos más gruesos haciendo así más fácil la recogida del grano en el campo, de manera que la especie no se habría transformado cuando se la domesticó. No tenemos la certeza de que se cultivara sin domesticar en la sabana tropical[7].

Tampoco sabemos mucho de la producción de alimentos en Etiopía. Ya en el segundo milenio a.C. había ganado; puede que su existencia se remonte incluso al cuarto milenio. De las lenguas cushita de Etiopía (una rama de las afroasiáticas) podemos deducir un conocimiento temprano de mijo, trigo y cebada. Hasta hoy no hemos podido confirmar arqueológicamente este extremo. Pero los etíopes sí debieron de someter a cultivo doméstico varias plantas características de su zona: el teff (un grano minúsculo), el noog (una oleaginosa) y el ensete (parecido al plátano; alimento básico en el sur de Etiopía). Más aún, puede que los cushita cultivaran trigo y cebada con el arado antes de que llegaran a Etiopía los inmigrantes de habla semita procedentes del sur de Arabia a principios del primer milenio a.C., ya que los inmigrantes adoptaron palabras cushita para sus cultivos mayoritarios. Mientras, también se había empezado a producir alimentos más al sur, en el este de África. En el quinto milenio a.C., la cultura de las grandes lluvias cuyos miembros pescaban, recolectaban y fabricaban vasijas de cerámica, llegó a la región del lago Turkana. Puede que, al ceder las lluvias, los hablantes nilo-saharianos llevaran su cultura y el cultivo de grano hacia el sur del lago Victoria, una hipótesis que la arqueología no ha podido confirmar. La disminución de lluvias tal vez perjudicara a los pastos del norte, lo que pudo motivar la huida hacia el sur de los pastores, que alcanzaron la región del lago Turkana hacia el 2500 a.C. y descendieron por el sur hasta el valle del Rift. Los pastores debían de hablar cushita, una lengua que se difundió por todo el este de África, donde aún hoy la hablan grupos aislados del norte y centro de Tanzania. El estudio de esta lengua indica que los hablantes cushita conocían los cereales, pero no disponemos de prueba arqueológica alguna sobre su cultivo. En el primer milenio a.C., nuevos grupos de pastores penetraron desde el norte en la región del Sudán y ocuparon las zonas altas de pastos de África oriental. Probablemente hablaran lenguas nilo-saharianas, aunque afirmarlo sea mera especulación por nuestra parte.

La desertización que obligó a los productores de alimentos a desplazarse hacia el sur, hacia África oriental, fue asimismo crucial para la expansión por el sur de la producción de alimentos en las regiones de sabana de África occidental. En el tercer milenio a.C. disminuyeron las precipitaciones. Los pueblos pastores comenzaron a dirigirse al sur, a través de los valles fluviales que llegan hasta el lago Chad y el río Níger, para explotar las regiones meridionales donde los arbustos habían sido hasta entonces lo suficientemente densos como para servir de soporte a la mosca tsetsé que transmitía la tripanosomiasis, fatal para el ganado. Hacia la primera mitad del segundo milenio a.C. se criaba ganado cerca de la curva superior del río Níger. Hacia finales de ese milenio, los ganados pastaban en la orilla sudoeste del lago Chad. Abundantes pruebas arquelógicas indican que, poco después, ya se domesticaban plantas en Dahr Tichitt, en la actual Mauritania, en un conglomerado de pueblos con edificaciones de piedra en los que se cultivó el mijo durante unos 1.000 años, hasta que también esa región empezó a resultar excesivamente seca para la agricultura. El mijo domesticado se difundió rápidamente por el sur. En torno al año 1200 a.C. se cultivaba en pequeñas cantidades en la orilla sur del lago Chad, y poco después, al norte de la actual Burkina Faso.

[8]

De la región selvática limítrofe entre Camerún y Nigeria, los hablantes bantú se difundieron gradualmente por la mitad sur de África. Todas las lenguas bantú forman una sola rama: el grupo benue-congoleño perteneciente a las lenguas nigeriano-congoleñas. Las demás lenguas benue-congoleñas (familia a la que pertenecen casi todas las del sur de Nigeria) se propagaron desde la confluencia del Níger con el Benue, lo que indica que esa pudo ser la tierra de origen de los bantú. Es probable que las lenguas bantú fueran transmitidas por colonos que también llevaron consigo técnicas agrícolas a regiones donde hasta entonces eran desconocidas. Los descendientes de esos colonos todavía presentan una considerable homogeneidad desde el punto de vista genético y lingüístico. Su migración fue una de las mayores y menos dramáticas de la historia humana. Fue una dispersión de familias y pequeños grupos de agricultores tremendamente compleja y gradual a lo largo y ancho del continente; no hubo movimientos de masas dirigidos por grupos organizados o pioneros.

La historia de esta dispersión es polémica y se la interpreta mal. En torno al año 3000 a.C., ciertos hablantes bantú que fabricaban herramientas de pedernal conocían la cerámica y tenían palabras para designar el ñame y el aceite de palma, empezaron a desplazarse lentamente a lo largo de la costa ecuatorial occidental. Llegaron hasta Livreville, en la actual Gabón, en torno al 1800 a.C., y avanzaron al menos hasta el estuario del río Congo. En torno al 1600 a.C. alcanzaron el valle Ogooue tras atravesar la selva y el nacimiento del río en el 400 a.C. Otros siguieron el curso del río Congo asentándose a lo largo de sus afluentes y su cuenca principal por esos mismos años. También hubo grupos que avanzaban más deprisa navegando las corrientes hasta que, en torno al año 1000 a.C., alcanzaron el límite oriental de la selva ecuatorial en la zona de los Grandes Lagos. Allí se asentaron en valles bien provistos de agua donde podían vivir de sus cultivos forestales.

Pero esta fue sólo la primera fase de la expansión bantú. Su posterior difusión por la sabana de África oriental y meridional sólo fue posible cuando los bantú añadieron el cultivo del grano a su agricultura forestal anterior. La evolución de su lengua sugiere que aprendieron a cultivar cereales (principalmente sorgo) en la región de los Grandes Lagos, gracias a hablantes nilo-saharianos que habían llevado esos conocimientos hacia el sur desde el valle del Nilo. Probablemente también aprendieran a criar ganado de los nilo-saharianos y de los pastores cushitas que se dirigían hacia el sur por el este de África atravesando el valle del Rift, si bien carecemos de pruebas arqueológicas que demuestren la presencia de esos pueblos en la región de los Grandes Lagos. Y es probable que fuera allí donde los bantú adquirieran otro conocimiento: la forja del hierro. Para apreciar debidamente esta innovación, hemos de volver a la historia general de África.

[1]M. Brunet et al., « A new Hominid from the Upper Miovene of Chad, Central Africa», Nature 418 (2002), pp. 145-151; Zollikofer et al., «Virtual Cranial Reconstruction of Sahelanthropus tchadensis», Nature 434 (2005), pp. 755-759.

[2] N. B. Wood y M. Collard, «The Human genus», Science 284 (1999), pp. 65-71.

[3] Véase P. Foster, «Ice Cages and the Mitochondrial DNA chronology of Human Dispersals: A Review», Philosophical Transactions of the Royal Society of London B, 359 (2004), pp. 255-264; A. Trinkaus, «Early Modern Humans», Annual Review of Anthropology 34 (2005), pp. 207-230.

[4] Véase P. Hill et al., «The Philopaleography of Chormosome Binary Haplotypes and the Origins of Modern Human Population», Annals of Human Genetics 65 (2001), pp. 43-62.

[5] P. Breunig; K. Neumann y W. van Neer, «New Research on the Holocen Settlement and Environment of the Chad Basin in Nigeria», African Archeological Review 13 (1996), pp. 115-117.

[6]D. G. Bradley; D. E. MacHugh; P. Cunningham y R. T. Loftus, «Mitochondrial Diversity and the Origins of African and European Cattle», Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA 93 (1996), pp. 5131-5135.

[7] R. Haaland, «Fish, Pots and Grain: Early and Mid-Holocene Adaptations in the Central Sudan», African Archeological Review 10 (1992), pp. 43-64.

[8] C. M. Mbida; W. van Neer; H. Doutreleponjt y L. Vrydaghs, «Evidence for Banana Cultivation and Animal Husbandry during the First Millenium BC in the Forest of Southern Cameroun», Journal of Archeological Science 27 (2000), pp. 151-162; J. Vansina, «Bananas in Cameroun c. 500 BC? Not proven», Azania 38 (2003), pp. 174-176.