Details

El convencionalismo jurídico


El convencionalismo jurídico

Un recorrido analítico
Filosofía y Derecho

von: Federico José Arena

19,99 €

Verlag: Marcial Pons SDH
Format: PDF
Veröffentl.: 20.05.2014
ISBN/EAN: 9788413811529
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 269

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

¿Existe una convención entre los jueces?, ¿es esta convención el hecho jurídico fundamental? El convencionalismo jurídico suele asociarse con quienes responden afirmativamente a estas preguntas. Sin embargo, no ha resultado sencillo explicar con precisión el contenido de esa respuesta. El esfuerzo que caracteriza a este libro está dirigido a precisar y aclarar los elementos centrales de la tesis según la cual el hecho jurídico fundamental es una convención. Así, a partir de la identificación de las condiciones de convencionalidad, i. e. las condiciones que hacen de un hecho una convención, el autor avanza en el examen de las diferentes nociones de convención (basadas en el acuerdo y basadas en la convergencia), de los tipos de convención (de coordinación y constitutivas) y de los niveles de convencionalidad (convenciones profundas y superficiales). Asimismo, siguiendo la propuesta de Herbert Hart, el autor analiza cómo esas distinciones pueden echar luz sobre la práctica de identificación del derecho. En este sentido, se abordan y se ofrecen respuestas a dos tipos de críticas. Las críticas internas, según las cuales no se dan en la práctica jurídica las condiciones de convencionalidad. Y las críticas externas, según las cuales la tesis convencionalista deja sin explicación un rasgo fundamental de esa práctica, a saber, su normatividad.
Federico José Arena
Desde julio 2014 es Investigador del Conicet - UNC, Argentina. Además, es Profesor Asociado de Filosofía y Lógica Jurídica en Universidad Blas Pascal, Córdoba, y Profesor deMetodología de la Investigación del Crimen (Epistemología jurídica) en la Facultad de Derecho dela Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Abogado (2004) por la Universidad Nacional deCórdoba y Doctor Europeo en Filosofía del Derecho y Bioética Jurídica (2008-2011) por laUniversità di Genova, Italia. Ha sido investigador postdoctoral (2011-2014) y profesor contratadode Filosofía del Derecho (2011-2012) y de Teoría de la Argumentación Jurídica (2012-2013) en laUniversità Bocconi de Milán, Italia. Fue también profesor contratado de Teoría del Derecho en laUniversidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile (2014). Ha realizado estancias de investigacióndoctoral en la Université de Paris Ouest, Nanterre - La Défense (2009) y postdoctoral en el King'sCollege de Londres (2013). Ha sido profesor invitado en universidades de Chile, México e Italia.Ha dictado cursos de posgrado en universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Francia y México. Hadictado capacitaciones a magistrados, funcionarios y/o empleados en la Escuela Federal deFormación Judicial, de México (2021, 2022), de la Defensoría General de la Nación, Argentina(2020), del Poder Judicial de las Provincia de San Luis (2018 y 2021), de Neuquén (2021), deBuenos Aires (2022), de Misiones (2022) y de San Juan (2022), Argentina y en la Academia Judicialde Chile (2019). Ha participado como ponente en congresos y/o seminarios en Universidades yotras instituciones de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, España, Francia, Italia, México, Perú yReino Unido.