Details

Normalidad transformada : por la influenza y la covid-19 en México, Cuba y Argentina


Normalidad transformada : por la influenza y la covid-19 en México, Cuba y Argentina


Pública Investigación, Band 7

von: Luz María Espinosa Cortés, Carlos A. Aguilar Salinas, Enrique Beldarraín Chaple

20,99 €

Verlag: Bonilla Artigas Editores
Format: PDF
Veröffentl.: 20.05.2024
ISBN/EAN: 9786078956968
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 360

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

El texto aborda la complejidad de las pandemias de influenza de 1918 a 2009 y la COVID-19 en México, Cuba y Argentina, con origen zoonótico. Estas enfermedades respiratorias alteraron la normalidad, causando millones de muertes y vinculándose a eventos como guerras y conflictos comerciales. La COVID-19, surgida en 2020, reveló debilidades en los servicios de salud, las desigualdades sociales y exclusión en los mencionados países. Además de la alta mortalidad en adultos mayores, la pandemia aumentó el riesgo de diabetes, redujo la actividad asistencial y generó inseguridad alimentaria en Centroamérica y Haití. Emocionalmente, provocó miedo, estigma y discriminación, afectando a adultos mayores en México y trabajadores de la salud en Argentina. En Cuba el personal de la salud no fue estigmatizado ni discriminado porque es respetado por la sociedad. Las pandemias impulsan el desarrollo científico y de vacunas, como en 1918 y recientemente. Al finalizar, surgen preguntas sobre cómo reducir las desigualdades sociales, evitar la disparidad ante la muerte, entender el uso político y comercial de una pandemia y abordar los desafíos pospandemia que enfrenta la humanidad.
Contenido

Agradecimientos.........................9

manera de introducción: recuento de pandemias y epidemias por gripes de ayer y hoy en América Latina y el Caribe
Luz María Espinosa Cortés.....................11

La gripe "española" de 1918-1919.
Estudios de caso e intervenciones sanitarias

De cercos sanitarios y cuarentenas. Alcances de las medidas de mitigación para contener la pandemia de influenza de 1918 en México
América Molina del Villar.................47

La mortalidad individual y colectiva
por la gripe de 1918 en Calpulalpan, Tlaxcala
Marciano Netzahualcoyotzi Méndez............71

La pandemia de influenza de 1918 durante la Revolución mexicana.
El costo demográfico en Morelia, Michoacán (1913-1923)
Claudia Patricia Pardo Hernández y Oziel Ulises Talavera Ibarra............ 105

Combatiendo la gripe española: propuestas de tratamiento desde el seno de la tribuna médica argentina (1918-1919)
María Dolores Rivero, Adrián Carbonetti y María Laura Rodríguez............... 131

Otras pandemias de influenza:
de la gripe de Mao a la gripe porcina

La "gripe de Mao" (1968): una pandemia ignorada
Adriana Alvarez ............ 151

La influenza ah1n1 en 2009, primera pandemia del siglo xxi
Víctor Manuel Gutiérrez Gómez.................. 167

La influenza ah1n1 en 2009: impactos socioemocionales y revisiones históricas
Anna María Fernández Poncela..................... 193

Viviendo la complejidad de la covid-19.
Entre la "nueva normalidad" y los desafíos por enfrentar

Aproximación al comportamiento epidemiológico de la covid-19 en Cuba durante 2020
Enrique Beldarraín Chaple .................... 217

La interacción entre enfermedades metabólicas y la covid-19
Isaac Núñez y Carlos A. Aguilar-Salinas.......... 243

Hambre e inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe en el contexto de la covid-19
Luz María Espinosa Cortés .................. 255

Socio-epidemiología de la pandemia por la covid-19 en hospitales de Argentina desde la perspectiva de sus trabajadores
Anahí Sy ................. 277

Estigma y malestares emocionales en población adulta de México en torno a la pandemia de la covid-19
Jazmín Mora Ríos, Consuelo Cervantes Muñoz,
María Teresa Saltijeral Méndez y Luciana Ramos Lira .................. 303

Crisol de incertidumbres.
Una breve cronología de la pandemia de covid-19 durante 2020
Jesús Armando Haro y Ariadna Mercado Córdova.................... 325

Luz María Espinosa Cortés
Licenciada en Historia y Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM y la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Actualmente es Investigadora en Ciencias Médicas B, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; Investigadora Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Líneas de investigación desarrolladas: pobreza, hambre, epidemias y epidemiología sociocultural en México. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales y coordinado 8 libros. Recibió el Premio en Investigación en Nutrición 2013, Fundación Mexicana para la Salud. Desde 2023 es Miembro del Comité Consultor, Revista Sociología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Carlos A. Aguilar Salinas
Médico Cirujano, Especialista en Medicina Interna y Endocrinología, Doctor en Investigación Médica Postdoctorado Washington University (1992-1994). Actualmente es Investigador en Ciencias Médicas F, Director de Investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), Coordinador del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas en el INCMNSZ y la UNAM; Investigador Nacional Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, desde 2008. Línea de investigación que desarrolla: Epidemiología metabólica, fisiopatología y el tratamiento de las dislipidemias y de los componentes del síndrome. Ha publicado 506 artículos en revistas científicas, y recibido varios premios y distinciones entre ellos, el Premio nacional de ciencias 2018.
Enrique Ramón Beldarraín Chaple
Estudió Medicina en La Habana (1974 – 1982); especialista de Primero y Segundo Grados en Epidemiología y Doctor en Salud Pública, Escuela Nacional de Salud Púbica de Cuba. Profesor en la Universidad Médica de La Habana e Investigador Titular y de Mérito; profesor e investigador invitado en el Instituto de Historia de la Medicina, de la Universidad Justuz Lieibig, Giessen, Alemania (2022 y 2023). Ha publicado 93 artículos en revistas científicas, capítulos de libros y libros. Recibió un premio por la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), 2009 y el Premio Anual de la Salud, Cuba, 2022. Miembro titular de la ACC; Miembro de la Comisión Nacional de Categorización de Investigadores (CITMA); Miembro en el Tribunal de Grado Científico de Infectología y Medicina Tropical.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Strashnyy doktor: realnye istorii iz zhizni hirurga
Strashnyy doktor: realnye istorii iz zhizni hirurga
von: Nathan Varlamov, Andrey Novokreshchenov
ZIP ebook
8,99 €
Los electrocardiogramas en cardiología y clínica médica
Los electrocardiogramas en cardiología y clínica médica
von: Florencio C. Castoldi, Mariano A. Castoldi
EPUB ebook
9,49 €
Diabetes mellitus im höheren Lebensalter
Diabetes mellitus im höheren Lebensalter
von: Anke Bahrmann, Jürgen Wernecke, Johannes Pantel, Rupert Püllen
EPUB ebook
24,99 €