portada

SOBRE LOS AUTORES

Ricardo Eiriz es una persona cuya profesión es ser FELIZ. «Todas las experiencias vividas con anterioridad a elegir libremente esta profesión no tienen la mayor importancia». Creador del MÉTODO INTEGRA, conferenciante y autor de diversos libros. 

ES embajador de la Paz y de la Buena Voluntad de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México) ante la UNESCO.

Para más información visita su página web: www.eirz.com

Sandra Parés, escritora, terapueuta e instructora de MÉTODO INTEGRA. Durante años ha trabajado en el ámbito de la expresión artística y el crecimiento personal. Actualmente combina el trabajo de terapeuta con el de escritora.

Para más información visita su página web: www.sandrapares.com

Si este libro le ha interesado y desea que lo mantengamos informado de nuestras publicaciones, puede escribirnos a o bien regristrase en nuestra página web:
www.editorialsirio.com

Diseño de portada: Editorial Sirio S.A.

Composición ePub por Rafael Olivares

Diseño y maquetación: Toñi F. Castellón

Hemos escrito este libro para ti porque te lo mereces.

INTRODUCCIÓN

Sé curioso, pon en duda todo lo que leas en este libro, experimenta y observa lo que ocurre después. De este modo no deberás creerte lo que te decimos, sino que sabrás lo que has experimentado.

¿Te has parado a pensar alguna vez cuánta gente vive su vida amargada, insatisfecha o llena de estrés? Basta con pensar en nuestros vecinos, amigos o familiares para encontrar un buen número de personas que viven de este modo. Quizás incluso te ocurra a ti. Sin llegar a este extremo, nos encontramos con que la mayoría de la población ha renunciado a vivir una vida plena, ha decidido trabajar por obligación supuestamente para ganar un dinero que no ganaría de dedicarse a aquello que le ha­ce disfrutar, y ha decidido renunciar al placer que le ­produce la familia, para dedicarle más tiempo al trabajo. En definitiva, buena parte de la población está dejando pasar la vida sin disfrutarla ni vivirla ­intensamente.

Quien vive este presente, debe ser muy valiente para mirar hacia el futuro y plantearse cuál es su destino. Si no hace nada, su destino no puede ser otro que mantener la vida que ya tiene, y repetir una y otra vez las mismas experiencias.

Vivimos en un mundo que mira más hacia fuera que hacia dentro. Buscamos fuera aquello que nos hará felices, sin darnos cuenta de que la felicidad debemos encontrarla en nosotros mismos. Buscamos la aceptación y el reconocimiento de los demás, perdiendo de vista que son nuestro propio reconocimiento y valoración los realmente importantes. Buscamos distraer nuestra mente con cuestiones intrascendentes, para evitar sentir lo que nuestro corazón nos muestra.

Vivimos en un mundo en el que hay mucho más de lo que vemos. Nuestros cinco sentidos nos permiten percibir una parte pequeña de la realidad energética que nos envuelve. En cambio, en nuestro mundo occidental, se nos intenta convencer desde pequeños de que lo único que existe es lo que vemos y podemos demostrar.

Vivimos en un mundo donde la razón y la ciencia han sido sobrevaloradas, olvidando que los propios científicos trabajan incesantemente en sus investigaciones para demostrar cosas que hasta el momento no han sido demostradas científicamente, pero que realmente siempre han estado ahí.

Este modo de vivir hacia fuera nos conduce a crear una realidad interna carente de poder. La mayoría de las personas han renunciado a controlar y dirigir su vida, convirtiéndose en víctimas de las creencias colectivas que «la sociedad» ha generado.

La insatisfacción, el miedo, la apatía o la inseguridad, se han convertido en las emociones que dirigen la vida de muchos de nosotros, con el perjuicio a nivel físico, mental y emocional que esto conlleva.

Afortunadamente, nada es definitivo. La experiencia nos ha demostrado que todos, sin excepción, tenemos la capacidad de cambiar nuestra vida cuando lo deseemos.

Si realmente deseas dar un giro a tu vida y recuperar el poder con el que naciste para controlar y dirigir las experiencias que vives, simplemente déjate guiar por este libro. En él encontrarás no solo conocimientos, sino también algo mucho más importante: transformación real y duradera a nivel interno.

Recuperar tu poder personal significa convertirte en el protagonista de tu historia, dejando a un lado papeles secundarios como actor de reparto en películas de otros.

Plantéate la siguiente pregunta: ¿Quién eres realmente?, ¿eres el personaje que representas en cada ámbito de tu vida, o el actor que interpreta cada uno de esos personajes? Quizás hayas creído ser los personajes, pero en realidad quien les da vida es el actor. Tú no eres tus personajes. No eres el ejecutivo, periodista, terapeuta, monja, peluquero, padre de tus hijos, esposo de tu esposa, hijo de tus padres, etc., esos son solo personajes que interpretamos. Pero ¿quién existe primero, el personaje o el actor? Por supuesto que el actor.

Además, también es imprescindible la figura del autor que escribe el papel que se ha de interpretar. Sin ese autor, el personaje tampoco existe. El autor podemos ser nosotros mismos, o pueden ser otras personas. Los personajes que cada uno de nosotros interpreta siempre han sido diseñados anteriormente por alguien, consciente o inconscientemente.

Lo que buscamos con este libro es situarte en la perspectiva necesaria para que asumas el rol de actor y autor de tu propia vida, dejando a un lado los papeles secundarios que interpretas.

En los años que llevamos desde Método INTEGRA ayudando a todos aquellos que acuden a nosotros a cambiar su vida, jamás les decimos cómo deben vivirla, ya que cada uno es libre de decidir el modo en el que lo hace, así como las experiencias a través de las cuales desarrollar su proceso de aprendizaje. En consecuencia, no te diremos que debes recuperar tu poder personal, ya que esa es una de las distintas opciones que tienes para vivir. Lo que sí te decimos es que si deseas recuperar tu poder personal, estás en las mejores manos para lograrlo con facilidad y rapidez.

Este libro, así como el taller con el que comparte nombre, surgen en respuesta a la demanda de muchas personas que necesitan deshacerse de las ataduras que les impiden volver a mirar hacia dentro de sí mismas, para generar su realidad desde ese lugar.

Aunque lo presentemos en formato libro, se trata de un taller transformacional. En consecuencia, si realmente quieres obtener los beneficios del mismo, debes hacer una lectura activa y realizar los ejercicios que contiene.

Si te das la oportunidad y realizas los ejercicios de transformación que encontrarás en las siguientes páginas, muy probablemente experimentarás cambios sustanciales en tu forma de ver la vida, de vivirla y de sentirla.

Hemos estructurado el texto para ir directamente al grano, y no perder tiempo dando vueltas a conceptos, que aun siendo interesantes, de poco o nada nos sirven si se quedan en el nivel conceptual.

Acabado este breve capítulo introductorio pasemos directamente a abordar los tres ámbitos que nos impiden recuperar nuestro poder personal. Ese poder que todos tenemos a nivel potencial y que no utilizamos debido únicamente a los factores que veremos y trabajaremos a continuación.

Los elementos que nos impiden hacer uso de nuestro poder personal son:

Sin más preámbulo analicemos estos tres frenos que, en mayor o menor medida, te están estancando en una vida que posiblemente no te acaba de satisfacer.

En el próximo capítulo encontrarás una guía práctica que te llevará a conocer cómo funciona el mundo de las emociones, cuáles son los resortes internos que nos llevan a sentir las emociones que aparecen en nuestro día a día y, lo más importante, a eliminar los disparadores que activan esas emociones que te alejan de tu poder personal.

A continuación descubrirás cuál es el modo en que debemos entender el mundo para poder vivir desde una posición de poder interior. La aceptación de ti mismo y de la realidad que vives, la autovaloración, la confianza y la seguridad son los pilares que sustentan una vida de poder.

Todos esos conceptos son importantes, pero si no eres capaz de alinear tu subconsciente con ellos, de poco o nada te servirán. Por lo tanto, llevaremos estos conceptos a nivel de creencias y los grabarás en tu subconsciente, para convertirlos de ese modo en la programación que dirigirá tu vida a partir de ahora.

Por último, abordaremos el tema de la misión personal, de la razón de ser de nuestra existencia en este plano. Desconocer nuestra misión es uno de los elementos que habitualmente nos llevan a no hacer uso de nuestro poder personal. La última parte de este libro te guiará para encontrar respuestas en este ámbito.

Nuestro objetivo es ayudarte a encontrar tu camino y a que disfrutes de él en todo momento. Ojalá cuando seas anciano y mires atrás, te digas a ti mismo: «La vida que he vivido ha merecido la pena. Y si tuviera que vivirla de nuevo lo haría del mismo modo».

Sin más, bienvenido al primer día del resto de tu vida.

¡Disfruta de la experiencia!

1
ALGUNAS EMOCIONES
TE RESTAN PODER

No olvidemos que las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta.

Vincent Van Gogh