images

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

I. ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
II. REALISMO CLÁSICO Y BRIDGE OF SPIES
III. REALISMO OFENSIVO: THE WALKING DEAD. NOT TOMORROW YET
IV. TEORÍA DE JUEGOS
V. EL NEORREALISMO EN EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD INTERNACIONAL
VI. NEOLIBERALISMO INSTITUCIONAL
VII. APUNTES SOBRE THE BIG SHORT DESDE LA ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL
VIII. ESTUDIOS DE PAZ: CAMINO Y PUERTO EN RELACIONES INTERNACIONALES
IX. CONSTRUCTIVISMO SOCIAL Y EL HIJO DEL OTRO
X. TEORÍA CRÍTICA EN EL ANÁLISIS DE DIVERGENT
XI. EL POSTMODERNISMO EN EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD INTERNACIONAL
XII. TERRORISMO, TEORÍA DE LA GUERRA JUSTA Y LA IMPORTANCIA DE LUCHAR BIEN
XIII. CON LA GUERRA EN LA PIEL: LOS INDICIOS Y LA RAÍZ HISTÓRICA

ANEXO 1. FICHAS TÉCNICAS DE LOS FILMES ANALIZADOS

ANEXO 2. SOBRE LOS AUTORES

sociología
y
política

TEORÍAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL CINE

coordinado por

ALMENDRA ORTIZ DE ZÁRATE BÉJAR
YOANNA SHUBICH GREEN

colaboradores

ALMENDRA ORTIZ DE ZÁRATE BÉJAR

RAFAEL VELÁZQUEZ FLORES

JESSICA DE ALBA ULLOA

YOANNA SHUBICH GREEN * FANNY COHEN BENREY

DAVID SARQUÍS * MAURICIO GÁMEZ BÁEZ

JOSÉ DE JESÚS LÓPEZ ALMEJO

ANA B. MUNGARAY MOCTEZUMA

HÉCTOR CUADRA MONTIEL * SANDRA CARMONA

MAURICIO MESCHOULAM UZIEL * MARTA OCHMAN

GENOVEVA FLORES

images

siglo xxi editores, méxico
CERRO DEL AGUA 248, ROMERO DE TERREROS, 04310 MÉXICO, DF
www.sigloxxieditores.com.mx

siglo xxi editores, argentina
GUATEMALA 4824, C1425BUP, BUENOS AIRES, ARGENTINA
www.sigloxxieditores.com.ar

anthropos editorial
LEPANT 241-243, 08013 BARCELONA, ESPAÑA
www.anthropos-editorial.com

PN1995.9I57
T46

2018      Teorías de las relaciones internacionales en el cine / coordinado por Almendra Ortiz de Zárate Béjar, Yoanna Shubich Green. — Ciudad de México : Siglo Veintiuno Editores : Universidad Anáhuac : Universidad Autónoma de Baja California, 2018.

   312 p. Sociología y política

e-ISBN: 978-607-03-0989-2

1. Cine y relaciones internacionales. I. Ortiz de Zárate Béjar, Almendra, editor. II. Shubich Green, Yoanna, editor. III. Ser

Las opiniones expresadas en este libro son responsabilidad única y exclusiva de los autores de cada capítulo.

primera edición, 2018

© siglo xxi editores, s.a. de c.v.

e-isbn 978-607-03-0989-2


derechos reservados conforme a la ley

Con todo mi amor para los hombres de mi vida:
Carlos, Emilio y Patricio.
Gracias por darle sentido a mi vida.

Les dedico estas líneas con todo mi amor.

ALMENDRA

Con toda mi admiración y cariño
para mi bobe y mi zeide (z’l),
ejemplos de amor y bondad.

YOANNA

PRESENTACIÓN

Una de las tareas fundamentales en una universidad es la investigación y la divulgación de esta última. Por ello, es más que satisfactorio contar con la presente obra, resultado del esfuerzo del equipo de coordinación académica de la Facultad de Estudios Globales. Además del contenido de investigación, este libro tiene la virtud de atender un tema esencial en la enseñanza de las Relaciones Internacionales: el análisis teórico desde sus distintas expresiones, plasmado de manera por demás didáctica al relacionar distintas teorías con películas cinematográficas comerciales. De esta manera se facilita la interpretación teórica y el análisis de conceptos, además de estimularse la creatividad del lector en su análisis. El trabajo no solo tiene contribuciones propias, sino que también conlleva el esfuerzo de coordinación de distintos colaboradores de la propia Facultad y de otros investigadores de otras prestigiadas instituciones de educación superior, lo cual hace aún más rico el texto que se presenta.

Los doce autores que colaboran en la obra son verdaderos expertos en los temas que abordan. Pero no solo es de apreciar su conocimiento temático, sino que además es de valorarse el interés didáctico que han puesto en cada uno de sus textos. Sin duda, con su esfuerzo vienen a cubrir un vacío en la literatura teórica de las Relaciones Internacionales en idioma español, lo cual provee de un valor agregado para nuestro país y toda le región latinoamericana. Para la Facultad de Estudios Globales y la Universidad Anáhuac México, esta obra representa una muestra del interés de esta institución en contribuir a la formación de los internacionalistas de nuestro país y en constituirse en un referente en el campo de las Relaciones Internacionales no solo en México sino en el mundo.

Agradezco infinitamente el esfuerzo realizado por Almendra Ortiz de Zárate Béjar, Rafael Velázquez Flores, Jessica De Alba Ulloa, Yoanna Shubich Green, Fanny Cohen Benrey, David Sarquis, Mauricio Gámez Báez, José de Jesús López Alejo, Ana B. Mungaray, Héctor Cuadra Montiel, Sandra Carmona, Mauricio Meschoulam, Martha Ochman y Genoveva Flores, quienes por encima de su gran dedicación a la docencia, dieron tiempo y esfuerzo para contribuir y concretar este invaluable esfuerzo.

La presente obra es también un ejemplo de colaboración entre pares, lo cual lleva a augurar un brillante futuro en la docencia y el aprendizaje de la disciplina de las Relaciones Internacionales en nuestro país. No quiero dejar de mencionar que esta obra no podría haber sido posible sin la colaboración estratégica y gran apoyo de Alma E. Cázares Ruiz, Coordinadora General de Publicaciones. Espero y deseo que este libro se convierta en un estímulo para que se realicen muchas más obras con la misma talla y seriedad que la presente, en beneficio de la investigación y docencia en el campo de las Relaciones Internacionales y del prestigio de la Universidad Anáhuac México.

CARLOS CAMACHO GAOS

Director de la Facultad de Estudios Globales
Universidad Anáhuac México

PRÓLOGO

La enseñanza de la Teoría de las Relaciones Internacionales es fundamental en la formación académica de los estudiantes de esa disciplina científica. En la mayoría de los planes de estudio de dicha licenciatura, este curso aparece como uno de los más importantes y básicos de la malla curricular. Un internacionalista necesita poseer conocimiento profundo de la teoría y saber aplicarla a casos específicos que ocurren a escala global. La teoría sirve para explicar los fenómenos; realizar diagnósticos de la realidad; identificar posibles soluciones a problemas específicos; tomar decisiones de política pública, entre otras actividades. Estas habilidades son fundamentales en el ejercicio profesional de los egresados de Relaciones Internacionales.

Facilitar la enseñanza de la Teoría de las Relaciones Internacionales es una labor prioritaria para las autoridades universitarias, los docentes, las personas involucradas en esta actividad y para los autores del presente libro, Teorías de las relaciones internacionales en el cine, cuyo objetivo medular es favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta materia. Su mayor fortaleza es que busca desarrollar el aprendizaje de las principales teorías de Relaciones Internacionales a partir de películas que tienen vínculos estrechos con los supuestos básicos de cada enfoque. Esta técnica ofrece diferentes ventajas. En primer lugar, el libro hace que la enseñanza sea más dinámica y menos aburrida. Si bien muchos estudiantes consideran que la teoría es densa y difícil de aprender, al ver una película en clase pondrán mayor atención y tendrán mayor claridad sobre los principales conceptos de cada teoría, lo cual complementará las discusiones previas realizadas en el aula. En segundo lugar, el alumno podrá entender con mayor facilidad los principales supuestos de cada enfoque al verlos reflejados en un caso práctico, que puede ser hipotético o real: algunas películas que se analizan en este libro están basadas en casos reales y otras están inspiradas en la ciencia ficción, pero lo importante es que en todas el estudiante podrá observar una realidad explicable en función de una teoría. En tercer lugar, a través de este ejercicio, el alumno podrá identificar de manera práctica la aplicación de la teoría de Relaciones Internacionales en casos específicos, lo cual constituye una gran ventaja, toda vez que uno de los principales problemas de los estudiantes de Relaciones Internacionales es vincular la teoría con la realidad. Con el desarrollo de cada película, el estudiante podrá observar claramente cómo se reflejan los supuestos teóricos en eventos internacionales.

Otra de las fortalezas del libro es que presenta las principales visiones teóricas de las Relaciones Internacionales de forma didáctica. Todos los autores fueron cuidadosos en la redacción de cada capítulo para que el estudiante pueda entender con claridad los conceptos clave de cada enfoque. Para darle uniformidad, las colaboraciones tienen un mismo formato y elementos: introducción; principales supuestos de cada teoría; reseña de la película; análisis que refleja la aplicación de la teoría en la película; conclusión; resumen, y bibliografía recomendada, para que el estudiante encuentre más información al respecto.

El libro tiene varios objetivos. El primero es facilitar la enseñanza de la teoría en Relaciones Internacionales en los cursos de licenciatura, principalmente, pero la obra también es útil para los niveles de maestría y doctorado. Por otro lado, el texto puede servir para la preparación del examen de egreso de Relaciones Internacionales que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) a los profesionistas de esta disciplina, específicamente en los temas vinculados a las teorías de relaciones internacionales. Además, el libro puede apoyar en la preparación del examen de ingreso al Servicio Exterior Mexicano, para quienes quieren dedicarse a la diplomacia. Asimismo, la obra puede ser útil para diplomáticos, periodistas y público en general interesado en los fenómenos de la globalidad.

Este libro reúne a reconocidos especialistas en la enseñanza de la Teoría de las Relaciones Internacionales de México y refleja un cuidadoso equilibrio entre las instituciones participantes, porque colaboran académicos de universidades públicas y privadas de diferentes lugares del país, como Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Oaxaca y San Luis Potosí. Esta variedad garantiza pluralidad en los puntos de vista y en el análisis. Los coordinadores fueron cuidadosos en invitar a académicos comprometidos con la enseñanza de la disciplina de las Relaciones Internacionales.

Este libro es muy oportuno porque aparece un año antes del centenario del nacimiento de la disciplina de las Relaciones Internacionales. En 1919, después de la primera guerra mundial, un grupo de interesados en los acontecimientos globales empezó a darle forma a la disciplina de las Relaciones Internacionales. A partir de entonces comenzaron a desarrollarse los diferentes enfoques teóricos para explicar los fenómenos globales. En este contexto, el idealismo y el realismo aparecieron como los primeros paradigmas. Más adelante surgieron otras visiones para explicar las interacciones entre los actores del sistema internacional, como la teoría de juegos, los estudios de paz, la teoría crítica, el constructivismo, el posmodernismo, entre otros. En esta obra se analizan todas estas alternativas explicativas y sus variantes.

El cine, como medio de comunicación, forma parte de la naturaleza humana, con el objetivo de transmitir algún mensaje. Tras el invento del cinematógrafo se descubrió que las historias —reales o ficticias— podrían llegar a un amplio público. Así, este medio de comunicación fue cada vez más popular. El cine ha tenido gran proyección porque el público a menudo se identifica con las historias y personajes o porque estos le ayudan a escapar de la realidad por unos momentos. En ese sentido, numerosos son los temas que el cine ha abordado a lo largo de su historia y, en particular, muchas de esas temáticas están relacionadas con sucesos nacionales e internacionales.

En este orden de ideas, las ciencias sociales y exactas han tenido su lugar en la pantalla grande. Así, migraciones, conflictos bélicos, diplomacia, derecho interno y externo, historia de la navegación, negocios internacionales, arqueología y antropología, astronomía y astronáutica, entre otras, han sido fuente de inspiración para los guiones de muchos filmes. En el caso de las relaciones internacionales, muchas películas han tenido como base esta disciplina de las ciencias sociales. La realidad y la ficción están entretejidas. Por esa razón, el cine es un instrumento cultural para reflejar parte de esa realidad: los directores, guionistas y actores ejemplifican las más variadas formas de interacción social. Los autores de este libro presentan su versión e interpretación de esa mezcla de realidad y ficción para poder dejar en claro que el cine, en realidad, forma parte del poder blando de los Estados nacionales. Por todas estas razones, los autores de esta obra relacionan las teorías con algunos largometrajes que se han inspirado en eventos que se pueden explicar por medio de ellas.

La Universidad Autónoma de Baja California se congratula de trabajar de manera conjunta con la Universidad Anáhuac México y con Siglo XXI Editores para hacer realidad este proyecto. Este tipo de esquemas de colaboración son muy efectivos para alcanzar, con mayor facilidad, los objetivos que tienen las instituciones de educación superior en cuanto a la difusión del conocimiento. Esperamos que no sea la última vez que estas instituciones unen esfuerzos para concretar proyectos de colaboración en beneficio de nuestros estudiantes.

NATANAEL RAMÍREZ ANGULO

Director de la Facultad de Economía
y Relaciones Internacionales de la
Universidad Autónoma de Baja California

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de la teoría de Relaciones Internacionales se caracteriza por un alto nivel de complejidad, por lo que tiende a dificultarse su enseñanza, así como la abstracción de los conceptos entre los estudiantes universitarios. Como profesoras de la licenciatura en Relaciones Internacionales, hemos podido observar que existe una gran necesidad por parte de los alumnos de poder aterrizar los conceptos teóricos en ejemplos y casos prácticos que les permitan corroborar su entendimiento con respecto a los contenidos teóricos de la disciplina. Asimismo, hemos observado que, a pesar de la existencia de una robusta literatura sobre teorías de Relaciones Internacionales, la mayoría de los contenidos se encuentra en inglés, por lo que se identificó una importante área de oportunidad que refleja la necesidad de contar con contenidos académicos en español. Además, se buscó elaborar una obra en México, apoyada en un cuerpo académico sólido ya consolidado en el estudio de las teorías.

La presente obra surge como resultado de una larga trayectoria en la enseñanza de teorías de RRII que ha detectado la necesidad de contar con libros de texto didácticos que faciliten el aprendizaje entre los alumnos. La fuente de inspiración se encuentra en la obra de Cinthya Weber, quien en 2009 publicó la tercera edición de su obra International Relations Theory: A critical introduction, en donde a través de películas comerciales se exploran los contenidos de diferentes teorías de Relaciones Internacionales, lo que, desde la experiencia propia, permite a los estudiantes una mejor comprensión de los conceptos.

Debido a que el ejercicio de Weber resultó en gran éxito y utilidad para la enseñanza de teoría de Relaciones Internacionales, a partir de la presente obra se buscó emular la misma dinámica para publicar un libro que integra el análisis de teorías clásicas y contemporáneas de Relaciones Internacionales que vierten sus contenidos y se ejemplifican en películas comerciales y asequibles para estudiantes universitarios. En este caso, se utilizan películas y series televisivas para el análisis de las teorías, pues se considera que estos recursos de la cultura popular resultan atractivos para los estudiantes y, además, les permiten observar la forma en que los autores aterrizan los conceptos teóricos y los aplican en el análisis de estos materiales. En este sentido, se ha logrado incorporar la participación de reconocidos académicos de Relaciones Internacionales en México de las universidades de mayor prestigio. Con esto, se reconoce el interés de los académicos mexicanos de desarrollar contenidos didácticos que faciliten la enseñanza de la teoría de RRII en nuestro país.

La presente obra integra el análisis de 12 teorías de RRII, en sus diferentes enfoques en donde los primeros dos capítulos tratan las vertientes positivistas/racionalistas, como el Realismo clásico que expone Rafael Velázquez Flores, quien señala que los Estados son los actores primarios de las relaciones internacionales y que lo más importante es el interés nacional que se mide en términos de poder. El sistema internacional es anárquico por naturaleza y no existe un gobierno global que pueda dar orden y sentido a las relaciones internacionales. Por lo tanto, los Estados necesitan adquirir capacidades militares suficientes para inhibir cualquier ataque de un enemigo potencial. El equilibrio de poder es el único mecanismo para evitar una guerra generalizada. Además, la seguridad nacional siempre estará a la cabeza de la agenda de la política exterior. Por lo tanto, los Estados no pueden delegar la tarea de su seguridad a organizaciones internacionales o al Derecho Internacional.

En el capítulo tres, Jessica De Alba describe la clasificación del Realismo y se centra en los conceptos básicos del realismo: como las grandes potencias que compiten constantemente entre ellas, su estrategia debe ser maximizar su poder, convertirse y mantenerse como la única gran potencia en el sistema, postulados señalados principalmente por el teórico John Mearsheimer. En el capítulo cuatro, Yoanna Shubich Green y Fanny Cohen Benrey exponen la Teoría de Juegos cuya esencia radica en apuntar que los actores deben tomar decisiones racionales (elección racional) con el objetivo de maximizar sus ganancias y minimizar las pérdidas.

En los capítulos cinco y seis, se describe el tercer debate teórico de las Relaciones Internacionales, mejor conocido como el debate interparadigmático que concluyó con una síntesis neo-neo, es decir, del neorrealismo y neoliberalismo institucional, apartados escritos por David Sarquís y Mauricio Gámez Báez respectivamente. En el apartado siguiente, José de Jesús López Almejo y Ana B. Mungaray presentan su “Gran Apuesta” desde la Economía Política Internacional, quienes indican que ésta es una subdisciplina joven, pero importante porque sus premisas encuentran eco en el marco de la globalización y sus aportes son necesarios para entender la interrelación de diversos factores que confluyen en dinámicas multidimensionales. Posteriormente, Héctor Cuadra Montiel hace un análisis sobre los Estudios de Paz, que no se reducen a la solución de conflictos, sino que, sobre todo, se enfocan en la paz positiva, donde el conflicto se transforma.

Dentro de la visión pospositivista y reflectivista donde priva el pensamiento holístico, se incluyen el constructivismo, la teoría crítica, el feminismo y el posmodernismo, así, Mauricio Meschoulam describe el constructivismo social y Almendra Ortiz de Zárate Béjar analiza la teoría crítica a través de la película de Divergente. Finalmente, el libro cuenta en sus capítulos finales con enfoques sobre el Terrorismo y la Guerra Justa, explicada por Martha Ochman y enfoques desde la raíz histórica y estudios de género abordados por Genoveva Flores.

Puede observarse que en los capítulos segundo, tercero y cuarto se distingue una visión negativa en el sentido antropológico, es decir, el poder se observa como un fin en sí mismo para el Estado. Dicha visión es característica de las aproximaciones racionalistas de los primeros debates teóricos de las RRII, no obstante, en los capítulos sucesivos aparecen visiones que tienden más a la cooperación, como el neoliberalismo institucional y el constructivismo, que promueven un orden internacional más pacífico y justo. Las teorías pospositivistas se enfocan en el análisis de temáticas más diversas, que dejan de lado aspectos como el poder y la guerra y que abonan a una visión más esperanzadora y positiva de la sociedad internacional.

Los capítulos expuestos se limitan a describir e ilustrar algunas de las teorías más relevantes de las Relaciones Internacionales, sin embargo, no reflejan la visión personal de los autores, considerando que algunas son deshumanizadoras y deshumanizadas. La Universidad se muestra como un espacio que permite la universalidad del conocimiento con pleno compromiso con la formación humana y con impacto en la sociedad, por lo que se impulsan obras que facilitan la comprensión de posturas contendientes que intentan explicar la realidad internacional.

La riqueza del libro es que explica cada una de las teorías abordadas a partir de una película comercial, que también es reseñada por los autores. Al final de cada capítulo se cuenta con un cuadro de resumen que facilita a los estudiantes visualizar las premisas de las aproximaciones teóricas de manera didáctica y sintética. La selección de los filmes fue responsabilidad de cada uno de los autores, quienes a partir de su experiencia eligieron el material que consideraron más adecuado para el análisis de las teorías de Relaciones Internacionales.

La realización de esta obra no hubiera sido posible sin el invaluable esfuerzo de los distintos académicos que desde diferentes Universidades de nuestro país vertieron su conocimiento para lograr una aportación en una rama de conocimiento caracterizada por su complejidad debido a su condición multidisciplinaria. Asimismo, agradecemos el apoyo recibido por Carlos Camacho Gaos, Director de la Facultad de Estudios Globales, así como de las autoridades de la Universidad Anáhuac México, que permiten la realización de este tipo de obras que impactan positivamente en el desarrollo de estudiantes mexicanos que facilitan a los docentes la labor de la enseñanza.

I. ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

ALMENDRA ORTIZ DE ZÁRATE BÉJAR

ORIGEN TEÓRICO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

El origen de las relaciones internacionales en el sentido histórico se ubica temporalmente en 1648 con la firma de la Paz de Westfalia, que dio fin a la Guerra de los Treinta Años y concretó la creación de los Estados Nación. Sin embargo, en términos disciplinarios, su nacimiento se reconoce en 1919 con la apertura de la Cátedra Woodrow Wilson en Relaciones Internacionales de la Universidad de Aberystwyth en Gales, que en respuesta al fin de la primera guerra mundial buscó un espacio académico para los estudios de paz. Un poco más tarde, en 1921, en el seno de la London School of Economics, se fundó una cátedra en el mismo sentido. Así, de manera paulatina, diversas universidades comenzaron a desarrollar centros de investigación y publicaciones académicas que se convirtieron en la base estructural del estudio de las Relaciones Internacionales (RRII) (Schiavon, 2014).

A partir de entonces, han surgido distintas aproximaciones teóricas que buscan abstraer la complejidad internacional con el fin de comprenderla, simplificarla, interpretarla y, en algunos casos, predecirla, con el objetivo de realizar análisis prescriptivos que permitan mejorar el mundo en el que vivimos. En este contexto, se han desarrollado teorías de las RRII que sirven como herramientas que facilitan el estudio de la realidad internacional, la cual se caracteriza por su complejidad y dinamismo, de tal forma que no existe una sola teoría capaz de explicar la totalidad de los fenómenos internacionales. Los límites de una teoría dan origen al surgimiento de una nueva. Las teorías, definidas como “la reflexión sistemática sobre los fenómenos, diseñada para explicarlos y mostrar cómo se relacionan entre sí en un patrón significativo e inteligente, en lugar de ser simplemente elementos aleatorios en un universo incoherente” (Dougherty & Pfaltzgraff, 1997: 15), han dado lugar al desarrollo de visiones que contienden en el espacio teórico con el objetivo de acercase a la verdad. En este tenor iniciaron los debates teóricos que se describen en las líneas sucesivas. Dichos debates responden en gran medida al contexto histórico. Asimismo, en un inicio procuraron resolver la cientificidad de la disciplina, por lo que se distingue una etapa intraparadigmática, centrada en la distinción de los métodos en un solo paradigma, y la interparadigmática, enfocada en la convergencia de tres paradigmas centrales que dieron origen a las diferentes teorías que han surgido para dar explicaciones congruentes a la dinámica internacional.

DEBATES TEÓRICOS DE LAS RRII

Los “grandes debates” han significado una evolución en el sentido ontológico y epistemológico de la disciplina de las RRII. Además, han permitido el desarrollo filosófico y la creación de nuevas visiones que facilitan la abstracción de la realidad desde diferentes perspectivas. Formalmente se reconoce la existencia de cuatro debates1 que trazaron, desde sus orígenes en 1919, el camino académico de las Relaciones Internacionales.

El primer debate se originó después de la primera guerra mundial, a partir de una escisión entre el pensamiento realista y normativista o idealista,2 y mantuvo su vigencia durante las décadas de 1930 a 1950. Por un lado, la corriente idealista, inspirada en la filosofía kantiana y representada principalmente por el pensamiento de Woodrow Wilson, se centró en la búsqueda de la paz internacional a través de las instituciones y la eliminación del conflicto. Por ello, quiso encontrar mecanismos que pudieran evitar de nueva cuenta los horrores producidos por la primera guerra mundial. Su mayor aportación consistió en introducir el argumento de que la causa principal de conflicto entre los Estados se debe a la falta de entendimiento, por lo que se buscó desarrollar medios para facilitar la comunicación entre los diferentes actores (en aquel momento únicamente se consideraba a los Estados). Consecuentemente, se estableció la cátedra de política internacional en la Universidad de Aberystwyth, en Gales, que ayudó al desarrollo teórico de la disciplina (Kurki & Wight, 2013: 16-17). Por otro lado, la visión realista, respaldada por autores como Edward Hallet Carr, Reinhold Niebuhr, George Kennan y Hans Morgenthau, entre otros, se centró en explicar las relaciones internacionales desde una visión práctica. En su obra Política entre las naciones: la lucha por el poder y la paz (1948), Morgenthau se propuso explicar el comportamiento de los Estados en su afán por satisfacer sus intereses definidos en términos de poder. Además, expuso los seis principios que consideró que definen al realismo político (Brown & Ainley, 2009: 29). De acuerdo con Morgenthau (1948), el poder es el fin último del Estado. En este sentido, se identifica un sistema internacional totalmente anárquico, en donde las relaciones entre los Estados serán conflictivas y estarán basadas en la búsqueda por el poder y en la supervivencia individual. Los seis puntos de Morgenthau (1948) se resumen de la siguiente manera:

1]La política y la sociedad obedecen a leyes racionales y objetivas que forman parte de la naturaleza.

2]El interés del Estado se define en términos de poder, lo que genera objetividad en la vida política.

3]El interés definido en términos de poder es universal pero no permanente en el tiempo.

4]Existe tensión entre los preceptos morales y la acción política, por lo que el realismo no se centra en el estudio de la moral.

5]El realismo no se enfoca en el estudio de las aspiraciones morales de los Estados.

6]Existe autonomía en el análisis de la política internacional y las relaciones internacionales se estudian en función del interés.

El exponente más representativo de las diferencias entre ambas corrientes de pensamiento (realismo y normativismo) fue Edward Hallet Carr, quien en su obra The Twenty Years’ Crisis: 1919-1939 describe a los “utopistas” como quienes pretenden incorporar líneas de conducta internacional referentes al “deber ser” y no en relación con la manera en que tal conducta se presenta en la realidad. Carr (2004) apunta que los utopistas consideran que la humanidad es perfectible y capaz de cambiar mediante normas de conducta, que pueden encontrarse en el ámbito internacional en las instituciones, mientras que el realismo niega la posibilidad de cambio en la conducta humana y tiende a caer en el cinismo. De acuerdo con Carr, se debe asumir que tanto los individuos como los actores del sistema internacional tienden al conflicto, por lo que cada uno buscará defender la posición que guarda con respecto al resto, dificultando la cooperación entre los mismos. En términos generales, la visión realista es partidaria del negativismo antropológico y de la idea de una lucha permanente en el sistema internacional.

El surgimiento de la segunda guerra mundial condujo al desvanecimiento del primer debate y a la posterior desaparición del pensamiento idealista —aunque no de la corriente liberal, que cobró de nuevo importancia en el tercer debate—, pues se evidenció que las instituciones —en particular la Liga de Naciones— fueron incapaces de eliminar el conflicto y de evitar una nueva conflagración mundial. Así, se percibe a la tradición realista como vencedora en el primer debate, por lo que se perfiló como la escuela dominante para el análisis de la realidad internacional en los años posteriores (Jackson & Sørensen, 2010: 38).

El segundo debate tuvo lugar entre 1950 y 1970 y se centró en las diferencias metodológicas entre tradicionalistas (realistas) y behavioristas. El realismo clásico había concentrado el pensamiento de diversas disciplinas, como el derecho, la historia, la sociología y la filosofía. Con el desarrollo teórico de las RRII, paulatinamente surgieron nuevos académicos que consideraron la necesidad de incorporar metodologías que aseguraran la cientificidad de la disciplina para generar mayor reconocimiento de los estudiosos en el tema entre la comunidad. Así, surgió la vertiente behaviorista o conductista de las RRII dentro del realismo. Por esto, el segundo debate se considera intraparadigmático, pues se gestó en lo interno de una misma visión teórica; la distinción fue específicamente de carácter metodológico.

Algunos internacionalistas, como Morton Kaplan y David Singer, se preocuparon por introducir en las RRII una metodología propia de las ciencias exactas, con el afán de incorporar al estudio únicamente aquellos fenómenos que pudieran ser observables y medibles (Kurki & Wight, 2013). En este sentido, los behavioristas comenzaron a integrar información estadística y modelos para comprobar hipótesis desde una aproximación positivista. El objetivo central era identificar patrones de comportamiento entre los actores del sistema internacional, con el propósito de predecir conductas y generar modelos y leyes dentro de la disciplina. Asimismo, buscaron “remplazar la literatura de historia anecdótica de Morgenthau por sistemas rigurosos de conceptos y razonamiento científico” (Brown & Ainley, 2009: 31). Los behavioristas se caracterizaron por estudiar únicamente aquellos fenómenos que podían ser explicados a través de la ciencia, dejando de lado los atributos morales que caían en el campo de la interpretación. El segundo debate no tuvo un claro vencedor y con el paso del tiempo simplemente llegó a su fin. La comunidad académica comenzó a centrarse en otro tipo de problemáticas que reflejaban mayor importancia en el ámbito de las relaciones internacionales. Ambas metodologías sirvieron para nutrir la agenda de las RRII y para enriquecer las aproximaciones teóricas que aparecieron en los años posteriores (Jackson & Sørensen, 2010: 40-41).

Más adelante, entre las décadas de 1970 y 1980, apareció el tercer debate, mejor conocido como el debate interparadigmático,3 pues ahora la ruptura no se gestaba a lo interno de una visión, sino que aparecieron nuevas aproximaciones rivales del realismo. Durante esta época, las ciencias sociales se vieron altamente influidas por la obra de Thomas Kuhn La estructura de las revoluciones científicas (1962),4 y las Relaciones Internacionales no fueron la excepción. Sus aportaciones llevaron al cuestionamiento de las RRII como ciencia y de la validez del conocimiento producido. Así, el debate dejó de versar sobre cuestiones metodológicas y se procuró encontrar un solo paradigma capaz de dar explicación a la realidad internacional.

En su texto, Kuhn (2006) explica que todas las ciencias atraviesan dos etapas: precientífica y científica o madura. En la primera etapa, converge una multiplicidad de paradigmas debido a que no se ha logrado un consenso en la ciencia. Posteriormente, cuando la ciencia llega a la madurez, es decir, cuando la comunidad académica ha llegado a un acuerdo sobre las premisas fundamentales de la ciencia, esta se traslada a la etapa científica y entonces se reconoce la existencia de un solo paradigma y el surgimiento de una “ciencia normal”, lo que da mayor validez al conocimiento adquirido. Cuando una ciencia se localiza en la etapa madura o científica, quiere decir que existen suficientes elementos que respaldan el conocimiento, por lo que no se presentan cuestionamientos sobre el paradigma dominante. En este sentido, se reconoce la necesidad de los círculos académicos de la época de ubicar a la ciencia en la etapa de la madurez.

TABLA 1. ETAPAS DE LA CIENCIA DE THOMAS KUHN

ETAPA PRECIENTÍFICA ETAPA CIENTÍFICA

1]No existe un consenso sobre las premisas fundamentales de la ciencia entre la comunidad académica.

1]La comunidad académica reconoce las premisas fundamentales de la ciencia.

2]Debate permanente sobre las aproximaciones teóricas.

2]Eliminación del debate teórico en la ciencia.

3]Existencia de múltiples paradigmas o enfoques contendientes.

3]Reconocimiento de un solo paradigma.

4]Existencia de una ciencia inmadura.

4]Existencia de una ciencia madura o “ciencia normal”.

FUENTE: Elaboración propia con base en La estructura de las revoluciones científicas.

En el mismo contexto, Kuhn explica que dentro de una “ciencia normal o madura” pueden encontrase ciertas “anomalías” que lleven al paradigma a una “crisis”, es decir, que el paradigma deja de ser útil en el modelo actual a pesar de las adecuaciones que se realicen sobre el mismo. Cuando eso sucede, inicia una “revolución científica” que dará lugar a un nuevo paradigma que sustituirá al anterior y ubicará a la ciencia en una nueva etapa (Sodupe, 2003: 30-32). Así, las ciencias evolucionan y se encuentran en un constante proceso de perfeccionamiento.

Las ideas de Kuhn se popularizaron con gran fuerza entre la comunidad académica y se buscó definir el paradigma central de las RRII. Sin embargo, con el paso del tiempo, la realidad internacional y el contexto histórico favorecieron el posicionamiento de los paradigmas estatocéntrico, pluralista y estructuralista en el entorno científico. Así, el tercer debate fue testigo del enfrentamiento entre tres aproximaciones con claras diferencias ontológicas.

Por un lado, el paradigma estatocéntrico se centró en el análisis del Estado como el único actor de las RRII, partiendo de una visión negativa del hombre y del sistema internacional, considerando como principal objeto de estudio las causas de la guerra. Por otro lado, el paradigma pluralista introdujo a nuevos actores al estudio del sistema internacional, así como nuevos temas a la agenda global, como la ecología y los recursos naturales, entre otros. Consideró la integración de nuevos temas y actores al detectar la creciente interdependencia en el sistema internacional, producida por diversos motivos que responden al contexto histórico, principalmente. Por último, el paradigma estructuralista buscó analizar a las clases sociales como el actor preponderante de las RRII en un esquema de centro-periferia (Sodupe, 2003: 35-37). Las crecientes y profundas diferencias entre las visiones paradigmáticas llevaron al surgimiento de una “crisis”. Además, el texto de Kuhn no ofrecía ninguna fórmula para seleccionar el paradigma dominante y en el ámbito de las RRII parecía cada vez más difícil conciliar las visiones teóricas. Lejos de alcanzar una “revolución científica”, a comienzos de la década de 1990, paulatinamente se fueron abandonando las ideas de Kuhn y se reconoció que en las RRII era posible la convergencia de aproximaciones teóricas distintas.

DIAGRAMA 1. CICLO DE LAS CIENCIAS DE KUHN

images

FUENTE: Elaboración propia con base en la Estructura de las evoluciones científicas.

Asimismo, el paradigma estructuralista comenzó a perder fuerza en la medida en que la guerra fría llegaba a su fin y las visiones estatocéntrica y globalista comenzaron a simplificarse hasta llegar a dos visiones muy particulares: neorrealismo y neoliberalismo institucional, a lo que se llamó la síntesis neo-neo, o bien, la vertiente racionalista o el mainstream de la disciplina. La síntesis neo-neo fue posible debido a que, hacia finales de la década de 1980, fueron cada vez más los aspectos de coincidencia entre dos visiones originalmente opuestas. El neoliberalismo institucional reconoció el origen anárquico del sistema internacional, mientras que el neorrealismo reconoció la existencia de otros actores relevantes, sin dejar de lado la preponderancia del Estado. Así, los límites entre neorrealismo y neoliberalismo institucional se hicieron cada vez más difusos y ambas visiones se convirtieron en aproximaciones aliadas frente al desafío de los nuevos enfoques reflectivistas que comenzaron a aparecer hacia el fin de la guerra fría.

El debate interparadigmático culminó con el reconocimiento de una corriente predominante a la que rápidamente comenzaron a enfrentarse visiones que contemplaron diferencias ontológicas y epistemológicas bastante claras (reflectivismo). El actual debate, es decir, el cuarto debate iniciado en 1988,5 enfrenta las posiciones racionalistas (mainstream) o positivistas contra las reflectivistas o pospositivistas, que integran diferencias filosóficas que implican una nueva discusión en la teoría de las RRII.

El cuarto debate marca una distinción clara entre el positivismo y el pospositivismo; el explicar y el entender, y lo racionalista y lo reflectivista. Las nuevas visiones que se introducen pretenden abandonar la metodología positivista para integrar un modelo de pensamiento holista que refleje la interpretación del estudioso. En este contexto, se introducen el constructivismo, el feminismo, el posmodernismo o postestructuralismo y la teoría crítica como nuevas aproximaciones teóricas en el estudio de las RRII, con una epistemología relativista que favorece los métodos cualitativos por encima del rigor científico abrazado por el realismo (Kurki & Wight, 2013: 23-25). El cuarto debate distingue principalmente entre positivistas, es decir, aquellos enfocados en el estudio de los elementos tangibles, observables, verificables, cuantificables o medibles y comprobables. Los partidarios de estas corrientes identifican al Estado como al actor más relevante de las relaciones internacionales. Por otro lado, se ubican los pospositivistas, centrados en el análisis de aquellos elementos que no pueden ser estudiados objetivamente, sino que quedan en manos de la interpretación del observador y que consideran otro tipo de actores y temáticas en su estudio, adicionales al poder y al Estado (Sterling-Folker, 2013: 7-10). La subjetividad del pospositivismo genera que las líneas que definen a cada teoría sean poco claras y difíciles de delimitar. Por ello, se presenta la siguiente tabla que pretende facilitar al estudioso la comprensión del mapa de los debates teóricos que han acontecido en la disciplina.

TABLA 2. DEBATES TEÓRICOS DE LAS RRII

VISIONES CONTENDIENTES CARACTERÍSTICAS

Primer
debate

(1930-1950)

Normativismo vs. realismo

Enfrentamiento entre las visiones “idealista”, “utopista” o normativista frente al realismo. El realismo se posiciona como la visión predominante.

Segundo
debate

(1950-1960)

Tradicionalismo vs. behaviorismo

Se reconoce como un debate intraparadigmático que se produce al interior de la teoría realista. Se centra en elementos metodológicos debido a que el behaviorismo introduce métodos estadísticos y busca la comprobación de hipótesis y análisis de datos observables.

Tercer
debate

(1970-1980)

Debate interparadigmático: estatocentrismo, pluralismo y estructuralismo.

Síntesis “neo-neo”

Se produce tras el abandono de las ideas de Kuhn en la disciplina y el reconocimiento de tres paradigmas en las relaciones internacionales: estatocéntrico, pluralista y estructuralista. Reconoce la introducción de nuevos actores y nuevos temas en las RRII. Culmina en la síntesis del neorrealismo y el neoliberalismo institucional.

Cuarto
debate

(1990- hoy)

Racionalismo vs. reflectivismo

Se identifica como el debate actual de las RRII. Se centra en diferencias ontológicas, principalmente. Se conoce como el debate positivista vs. pospositivista o racionalismo vs. reflectivismo.

FUENTE: Elaboración propia con base en el texto de Kurki & Wight, 2013: 14-26.

La pluralidad de enfoques en RRII responde a la complejidad que distingue a la realidad internacional, que hace que las teorías encuentren limitaciones al intentar observar el entorno mundial como una totalidad. Así, cada visión teórica presenta tan solo una aproximación a la realidad, por lo que se reconoce que cada una aporta una visión parcial de un escenario complejo, imposible de abstraerse como un todo. Utilizar las teorías de las RRII para estudiar el mundo permite conocerlo desde diferentes aristas y, así, lograr una visión más cercana a la realidad. Asimismo, cada enfoque ofrece distintas posibilidades de actuación, pues así como los realistas reconocen la existencia de una sociedad anárquica, los institucionalistas observan la posibilidad de cooperación entre distintos actores en el sistema internacional. La existencia de enfoques distintos en las RRII permite superar las limitantes de las diferentes teorías. Sin embargo, no existe ninguna teoría capaz de integrar todas las visiones en una sola. Los enfoques racionalistas coinciden en el reconocimiento del Estado como el actor más relevante. No obstante, las aproximaciones teóricas se transforman de manera importante con el surgimiento del reflectivismo, que sostiene una ontología diametralmente distinta a la de los enfonques de los debates anteriores e introduce nuevos elementos en el análisis de las RRII.

LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA EN
RELACIONES INTERNACIONALES

La realidad internacional, a la vez compleja y cambiante, exige la elaboración de teorías que permitan explicarla mediante categorías, causalidades y patrones o mecanismos. Todo ello contribuye a la producción de conocimiento en torno a fenómenos como las guerras, la seguridad y la paz, la cooperación internacional, la intervención humanitaria y la creación de alianzas, entre otros. Con ello se puede también contribuir al campo de la prescripción de políticas públicas, así como a la generación de conceptos que facilitan explicar y entender el mundo. Las teorías permiten simplificar la realidad y, en el caso de las teorías positivistas, se busca identificar la tendencia de ciertos patrones que ayudan a predecir la realidad internacional (Kaufman, 2013).

En el entendido de que la realidad internacional es compleja, las teorías también deben serlo, es decir, no es posible la existencia de una teoría monolítica que abarque la totalidad de actores, factores y visiones que se pueden generar sobre el mundo. Como se observó en el debate interparadigmático, la diversidad de teorías nutre a la disciplina de las RRII y permite la creación de nuevo conocimiento. En este sentido, existen paradigmas principales, que aglutinan diversas teorías con enfoques particulares que tienen como fin simplificar la realidad. En conjunto, las teorías de las RRII permiten identificar el cúmulo de actores presentes en un determinado contexto, observar su desempeño y comprender el proceso que se obtiene como resultado de la interacción de los mismos.

Las teorías clásicas se centran en explicar el porqué de los acontecimientos, mientras que los enfoques más modernos se preocupan por el cómo (Kurki & Wight, 2013: 16-17). La utilización de cada teoría recae en la responsabilidad del observador de la realidad internacional, que deberá seleccionar aquella teoría o teorías que resulten de mayor utilidad para dar explicación o comprensión de un determinado acontecimiento. Por ello, una teoría no sustituye a otra, sino que es posible su complementariedad. Acompañadas de las teorías, se utlizan diversas metodologías que sirven para “aterrizar” el contenido teórico a la realidad. La importancia de la teoría de las RRII radica en proveer al estudioso de la realidad internacional de una serie de herramientas teórico-metodológicas que faciliten su análisis y comprensión.

REFERENCIAS

Brown, C. y K. Ainley, Understanding International Relations. Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2009.

Carr, E. H., La crisis de los veinte años, 1919-1939: Una introducción al estudio de las relaciones internacionales, Madrid, Libros de la Catarata, 2004.

Dougherty, J. y R. Pfaltzgraff, Teorías en pugna en las relaciones internacionales. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano Distribuidor, EMECE Editores, 1997.

Kaufman, J., Introduction to International Relations. Theory and Practice, Maryland, Rowman & Littlefield Publishers, Inc., 2013.

Kurki, M. y C. Wight, “International Relations and Social Science” en: Dunne, T., M. Kurki, y S. Smith, International Relations Theories: Discipline and Diversity, tercera edición, Oxford, Oxford University Press, 2013.

Jackson, R. y G. Sørensen, Introduction to International Relations: Theories and Approaches, Nueva York, Oxford University Press, 2010.

Kuhn, T., La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Morgenthau, H. J., Politics among Nations: The Struggle for Power and Peace, Nueva York, Knopf, 1948.

Schiavon, J., A. Sletza, M. López-Vallejo y R. Velázquez, Teorías de Relaciones Internacionales en el siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, El Colegio de San Luis, A.C., Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 2014.

Sodupe, K., La teoría de las relaciones internacionales a comienzos del siglo XXI, Bilbao, Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 2003.

Sterling-Folker, J., Making Sense of International Relations Theory, segunda edición, Boulder, Colorado, Lynne Rienner Publishers, 2013.

 

1 Algunos autores no reconocen la existencia del primer debate, por considerar que el idealismo nunca se consolidó como una escuela de pensamiento.

2 Los exponentes de esta corriente de pensamiento se identifican como normativistas, idealistas, liberales utópicos o utopistas.

3 Término difundido por Michael Banks en 1985 en su texto The Inter-Paradigm Debate.

4 El título original es The Structure of Scientific Revolutions.

5 El inicio del debate fue anunciado por Robert Keohane en el marco de la 29a conferencia anual de la International Studies Association (ISA), celebrada en Saint Louis, Missouri, en marzo de 1988.

II. REALISMO CLÁSICO Y BRIDGE OF SPIES

RAFAEL VELÁZQUEZ FLORES

INTRODUCCIÓN

El realismo es uno de los enfoques teóricos más conocidos de la disciplina de las Relaciones Internacionales (RRII) y de los más utilizados entre los especialistas para explicar los fenómenos que ocurren en el plano global. Incluso, existe la idea de que fue la primera teoría de dicha rama del conocimiento. Sin embargo, las RRII, como disciplina científica, dan inicio con una visión idealista puesto que surgen al final de la primera guerra mundial (1919) con el propósito de evitar un conflicto similar al que acababa de terminar. Por ello, los primeros especialistas proponían la creación de instituciones y normas jurídicas para regular la conducta de los Estados y, así, alejar el peligro de una nueva conflagración. No obstante, el idealismo fracasó porque 20 años después comenzó un conflicto de mayor impacto y consecuencias. Al finalizar la segunda guerra mundial en 1945, el realismo se convirtió en el enfoque predominante de las RRII.

El realismo clásico tiene su origen en diversos autores que con sus ideas contribuyeron a la formación de este enfoque teórico. Entre los más destacados están Tucídides, Maquiavelo y Hobbes. Estos pensadores plantearon, en su momento, varios supuestos que se empezaron a utilizar más tarde en el paradigma realista. Las ideas más sobresalientes eran que los Estados estaban motivados por el poder en su actuar internacional, que el sistema global es anárquico por naturaleza y que el equilibrio de poder era un mecanismo fundamental para generar orden internacional.

Puente de espíasBridge of SpiesPuente de Espías