Índice

cover.jpg

img1.jpg

Molinares Hassan, Viridiana.

Tedio y otros cuentos / Viridiana Molinares Hassan ; presentación, Carlos Andrés Orozco Arcieri. -- Barranquilla, Col, Editorial Universidad del Norte, 2014.

xi, 73 p. : il. col.; 24 cm.

Incluye referencias bibliográficas

ISBN 978-958-741-498-1 (impreso)

ISBN 978-958-741-499-8 (PDF)

ISBN 978-958-741-500-1 (ePub)

1. Cuentos colombianos—Siglo XXL I. Orozco Arcieri, Carlos Andrés. II.Tít.

(Co863.5 M722 ed. 23) (CO-BrUNB)

img2.png

www.unmorte.edu.co

Km 5, vía a Puerto Colombia

A.A. 1569, Barranquilla (Colombia)

© Editorial Universidad del Norte, 2014

Viridiana Molinares Hassan

Coordinación editorial

Zoila Sotomayor O.

Diseño y diagramación

Muñir Kharfan de los Reyes

Diseño de portada

Jorge Arenas

Corrección de textos

María Clara Escobar

Fotografías

Centro de Producción Audiovisual Uninorte

Desarrollo ePub

Lápiz Blanco S.A.S

Hecho en Colombia

Made in Colombia

 

© Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio reprográfico, fónico o informático así como su transmisión por cualquier medio mecánico o electrónico, fotocopias, microfilm, offset, mimeográfico u otros sin autorización previa y escrita de los titulares del copyright. La violación de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Presentación

Este libro, de la escritora y profesora universitaria Viridiana Molinares Hassan, constituye una íntima contribución al esfuerzo que viene realizando desde enero de 2013 el Grupo de investigación en Sociología del derecho de la Universidad del Norte: elaborar nuevas descripciones de la realidad social a partir de la sociología, el arte y, en especial, la literatura. Por tratarse de una obra literaria, la contribución de la autora al grupo tiene un significado especial. No se trata de la crítica ensayística o del análisis literario de la realidad que la autora ha realizado en sus investigaciones dentro del grupo. En realidad, estamos frente al desgarramiento de su intimidad (como escritora), para permitir a los lectores aquello que ella suele realizar: leer cuentos para comprender la realidad social, ver la realidad como una descripción literaria.

Con esta publicación, la autora entrega al público lo más íntimo de su obra; pero, para el grupo de investigación, ofrece un material con el cual podemos continuar enlazando los conocimientos científicos sobre la sociedad, elaborados desde las ciencias sociales, con las representaciones que provienen de la literatura; y, así, observar sociológicamente en estos cuentos fenómenos como, por ejemplo, las diferenciaciones funcionales de los sistemas sociales, la socialización anónima del mercado, las máscaras que personifican roles sociales o el orden social misógino.

El libro contiene 11 cuentos cortos, algunos de ellos publicados en revistas literarias y además contiene pequeños fragmentos titulados Cosas que no se dicen, en los que la autora presenta las complejidades de la intimidad femenina. Los cuentos pueden ser interpretados a partir de cuestiones fundamentales para las ciencias sociales, como por ejemplo, la soledad en Tedio, el cuerpo en Celina, la traición en Me engaña, la muerte en Bonita, el silencio en Querida M, la infidelidad en La amante de mi marido, la pobreza en Los sueños que una tiene, la inseguridad en Cosas que cambian, la maternidad en Por una libra de carne más, el miedo en Los besos de Susana, la identidad en Sigrid llora por las mañanas. Revisemos brevemente el primero de estos cuentos con la intención de provocar en el lector un ejercicio similar con los otros cuentos.

En el cuento “Tedio”, la protagonista es una mujer sola, sin hijos, sin esposo, sin amigas, en cuya casa realiza permanentemente todo tipo de actividad de limpieza porque vive angustiada en busca de formas que le permitan llenar el tiempo que le sobra a su vida, un intento por liberarse de los “brazos de tiempo que siempre te abrazan”. El silencio le provoca un malestar que la lleva a masticar espinacas para sentir ruido. Su cuerpo no es más que un pesado costal lleno de desechos. La mujer no se reconoce. Aunque el cuento está escrito con imperativos, estas órdenes no provienen de otro personaje; y es precisamente aquí donde encontramos elementos interesantes y necesarios para el conocimiento de la realidad social. Las órdenes que van dirigidas a la mujer en el cuento no son heterónomas: no son impuestas por su esposo, sus hijos o sus padres, su jefe, su médico o el sacerdote. Se trata de las órdenes que hemos interiorizado a partir de roles sociales, de forma tal que las hacemos nuestras como si las hubiésemos elegido nosotros mismos. La soledad que siente no está expresada simplemente en la ausencia de un marido o de hijos, sino en particular, en la libertad de sentir la angustia de sus propias órdenes cargadas de criterios como la eficiencia, en los que ella misma ya no reconoce espíritu alguno, ni mucho menos su propio cuerpo.

Desde el punto de vista sociológico, estamos frente a la personificación de un cambio en el proceso histórico de la valorización del capital: el cuerpo humano encarna nuevas órdenes que provienen del sistema social bajo la apariencia de la voluntad. Tal como explica Ehrenberg (1999, p. 9), la medida del individuo en la sociedad contemporánea no es más la docilidad, sino la iniciativa; por lo tanto, lo que en el siglo xix ocurría bajo el modelo disciplinar (reglas de autoridad y conformidad a las prohibiciones), orientando la historia de la lucha de clases sociales así como la lucha de género, ha dado paso a normas que estimulan la iniciativa individual, obligándonos a ser eficientes: la depresión aparece hoy como la enfermedad mental más difundida y paradigmática del mundo contemporáneo.

Aunque evidentemente el arte constituye un conocimiento sui géneris de la realidad social, la participación del arte en el conocimiento se niega de antemano permanentemente, a partir de criterios cientificistas hipostasiados como, por ejemplo, los criterios utilizados por el positivismo. Por el contrario, tal como ha señalado Adorno (2004, p. 308), el arte es capaz de expresar algo esencial de la realidad social que se le escapa a la ciencia. Por tratarse de un conocimiento sui generis sobre la mujer, este libro de cuentos constituye un aporte al estudio de lo social.

CARLOS ANDRÉS OROZCO ARCIERI

Director del Grupo de investigación en Sociología del derecho de la Universidad del Norte

REFERENCIAS

Adorno, Th. (2004). Introducción a La disputa del positivismo en la sociología alemana. En Obra completa. Escritos sociológicos. vol. 8, I. Madrid: Akal, pp. 260-329. Publicado en alemán (1969). Der Positivismusstreit in der deutschen Soziologie. Berlin: Neuwid. (Trad. al castellano de Agustín González Ruíz).

Ehrenberg, A. (1999). La fatica di essere se stessi. Depressione e societa. Torino: Einaudi.

Advertencia

Este libro es un juego. Lo escribí cuando vivía en un monasterio, cuyos muros aún retienen el eco de mis risas y, mientras pasaba de una corta adolescencia a una adultez prematura. Tenía en ese entonces muchos espacios en los que solía esconderme y un hijo que, gracias a mi hermano Hermes, nunca asumí como un muñeco, por aquello de haber nacido cuando era casi una niña, sino como un ser humano que necesitaba que lo cuidaran.